Convoca UAQ a acuerdo anticorrupción
Los firmantes, representantes de los partidos políticos, se comprometerían a someter a las instituciones a su cargo a acciones preventivas
Por: Noé Girón
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) convocó a los representantes de todos los partidos políticos con registro en Querétaro para que firmen un acuerdo en donde asuman el compromiso de que quien resulte ganador en las próximas elecciones, someta a las instituciones de las que será titular a una certificación de acciones preventivas de corrupción.
Este proceso de certificación fue desarrollado por la UAQ y consiste en un modelo que permite generar acciones que se orientan a la prevención de la corrupción dentro de las administraciones.
Este proyecto fue galardonado con el Premio a la Innovación en Transparencia 2014 convocado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Banco Mundial (BM), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Debido a los resultados que obtuvo su aplicación en diversas instancias, en las cuales logró disminuir hasta en un 60% los índices de corrupción.
Carlos Praxedis Ramírez Olvera, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, expresó que este proyecto en concreto convierte a la Universidad en “certificador de las administraciones independientemente de signos partidarios, el que gane, no estamos jugando de preferencias de un partido en particular”.
Asimismo, Carlos Praxedis Ramírez espera que esta propuesta sea “bien recibida” por los representantes de los partidos políticos en Querétaro.
“Contribuye a mejorar la confianza de la sociedad en las instituciones y en ese sentido creo que es una propuesta que a todos nos beneficia y espero que así sea leída.”, señaló.
En caso de que alguno de los representantes de los partidos decidiera no firmar este acuerdo, Carlos Ramírez afirmó que no se puede “obligar a nadie”, pues están en todo su derecho, pero que éstos tendrán que “dar sus argumentaciones por las cuales no lo considera pertinente y eso será su responsabilidad. No hay manera que de nosotros obliguemos”.
El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales manifestó que a pesar de que en este momento se está aprobando el Sistema Nacional Anticorrupción, no se tiene que “esperar” a que se apruebe para tomar acciones y que la inclusión de actores externos a las instituciones es necesaria.
“En mi opinión, es como posponer acciones que se pueden hacer sin necesidad de esperar que se establezca el dichoso sistema anticorrupción nacional; y segundo, me parece que estamos incluyendo a otro actor, que el hecho de que sigan sucediendo casos, si bien de carácter mediático o que dé indicios de ese tipo, es un procedimiento.
“Lo cierto es que necesitamos actores externos a las instituciones, si no el riesgo es que pueden convertirse en juez y parte, en lo mismo. Lo novedoso de la propuesta es que la Universidad asume su compromiso de estar fuera de las instituciones y que por lo tanto sea garante de la opinión ciudadana y la evaluación del desempeño”, concluyó.
{loadposition FBComm}