Información

Cultura de Paz: Acciones de gobierno, pendientes o fallidas

El Gobierno del Estado ha tenido estrategias fallidas respecto a la cultura de la paz, ya sea por la constante presencia de delitos y violencia, así como por programas sin resultados concretos en cuanto a pacificación, advirtieron ponentes invitados al Foro por la Paz, el cual organizó la Diócesis de Querétaro.

El obispo de Querétaro, Fidencio López Plaza, congregó a especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav) y la Universidad Anáhuac para conversar respecto a la situación de violencia y posibles mecanismos para acceder a la paz.

Efraín Mendoza, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), mencionó que no hay que dejar de lado que en la entidad hay un buen número de personas desaparecidas y que también ha habido noticias de jefes prominentes del narcotráfico, por lo que hay que considerar que «La paz no es clamor de todos, porque la paz no conviene a todos. Para muchos, la paz no es negocio, como sí lo es la inseguridad».

En el marco del Día Internacional de La Paz, la Diócesis de Querétaro puso énfasis en que no se debe combatir la violencia con más violencia. Consideró además que el foro permitirá «vislumbrar caminos para la paz», porque consideran necesario que toda la comunidad se responsabilice de trabajar por la pacificación.

Por otra parte, Teresa García Gasca, Rectora de la UAQ, recordó que a nivel municipal se han hecho programas como «Querétaro por la Paz» o se han fomentado actividades alusivas al tema, pero «pareciera ser que son campañas para subirse un poco al esquema de cultura de paz y no se ligan con acciones concretas, quisiéramos ver dónde están esas acciones concretas», sentenció.

Katia Santoyo

Estudiante de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Autónoma de Querétaro. En proceso de la formación conjunta socióloga en periodismo. Reportera de Tribuna diario desde enero de 2022.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba