Cultura

Animalismo Futurista: equilibro entre el pasado y el futuro

Es la tercera exposición de Gabriel De los Santos, ingeniero agrónomo egresado de la UAQ

Por: Miguel Ángel Rodríguez Vivas

Como una propuesta para “representar el equilibro entre el pasado y el futuro”, el artista Gabriel De los Santos, ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Química de la UAQ, presentó la exposición “Animalismo Futurista”, que consiste en una serie de 10 dibujos realizados con estilógrafo, misma que estará montada hasta el 10 de agosto.

El artista definió a la exposición como un resurgimiento de las artes y las ciencias a partir de lo que ya existe. Su trabajo es presentado en la tienda Boonker.

De los Santos puntualizó que de todos los dibujos que conforman la obra “Animalismo futurista” hay un dibujo que es su favorito y que fue portada de un EP que realizó anteriormente. La consideró como “una combinación del miedo al vacío”, porque esa obra está cargada de elementos en el centro pero también tiene un espacio vacío alrededor. De los Santos había presentado anteriormente dos exposiciones más, pero comenta que en esta exposición trabajó más bajo presión, aunque es así “cuando hace las cosas mejor en cuestión de dibujo”. Las exposiciones que anteriormente había montado fueron recopilaciones de dibujos realizados en los años 2009 y 2010. En esta ocasión, todos los dibujos son nuevos.

Gabriel De los Santos expresó que está a favor del aprendizaje autodidacta y ha logrado ligar su trabajo artístico al desarrollo profesional, ya que trata de plasmar la ciencia en cuanto a los organismos vivos en su obra.

Un astronauta musical

Entrevistado en el marco de la inauguración de la expo, el joven de 24 años dijo que pretende incursionar también en el mundo de la música con un género experimental, al igual que sus dibujos. Entre sus preferencias musicales se encuentra la orquesta sinfónica, el jazz y el rock progresivo. Refirió que los instrumentos que domina son el bajo y la guitarra.

Pronto dará a conocer un proyecto independiente en el que ha recopilado los géneros musicales de su preferencia con toques electrónicos. Se define a sí mismo como un astronauta de la música pues no se concentra en un sólo género.

La exposición estará en exhibición en Boonker, tienda ubicada en el Centro Histórico de la capital. Boonker cuenta con una galería donde figuras como Enrique Navarrete, animador de las películas Shrek y Madagascar, han presentado su trabajo anteriormente.

Gerardo Carmona, dueño del establecimieno, explicó que la galería es totalmente gratuita para los expositores, ya que el objetivo principal es apoyar el talento.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba