Ecos del alma, tributo a María Grever
“Tenía un gran talento para la creación de canciones, por eso, cuando regresó a México empezó su carrera de compositora y posteriormente la continuó en Nueva York, que es cuando realiza estas destacadas y extensas colaboraciones”. Carlos Malagón
La Orquesta Bicentenario Típica de Querétaro, rinde un homenaje a María Grever por medio de una presentación de sus canciones más representativas
Por: Alexa Palacios
Juan Carlos Malagón, director de la Orquesta Bicentenario Típica de Querétaro, decidió rendir homenaje con la realización de un concierto/cena de gala a María Grever, una de las compositoras – musicales – mexicanas más destacadas del siglo XX.
Autora de baladas románticas con un toque elegante, que a palabras del maestro Núñez Palacio (compositor orquestal), lograban capturar el alma de la gente y ensamblar de manera armónica la música y la letra.
“Canciones específicas como ‘Júrame’, ‘Te quiero dijiste’, ‘Cuando vuelva a tu lado’, son las más conocidas y por las que se le recuerda pero, hay otras canciones que permanecen desconocidas y ella es, sin duda alguna, una de las compositoras más importantes y con mayor trascendencia en nombre de México a nivel internacional”, declaró Malagón.
Explicó que el objetivo de este concierto es, además de homenajear a la compositora, lograr llevar al público temas que no son tan reconocidos pero que gozan de una calidad igual o superior musicalmente.
Algunas de las composiciones de Grever son irónicamente muy recordadas mientras que su nombre ya no goza del mismo reconocimiento pese a la transcendencia de su obra y a sus colaboraciones para la 20th Century Fox y la Paramount Pictures.
“Tenía un gran talento para la creación de canciones, por eso, cuando regresó a México empezó su carrera de compositora y posteriormente la continuó en Nueva York, que es cuando realiza estas destacadas y extensas colaboraciones.
Dada la importancia de este personaje, decidimos hacer un concierto con únicamente música de Grever.”, destacó.
En esta presentación que lleva por nombre “María Grever: ecos del alma”, participan Daisy Anizar Lucio (soprano), Ituriel Hernández (actor), el mismo Juan Carlos Malagón (piano) y Francisco Morales (cello).
Mencionó también, que una de las ideas que se tienen proyectadas a futuro, es lograr que el evento crezca artísticamente con la integración de algunos elementos escénicos y la incorporación de más músicos.
La intención es volver a presentar el concierto en distintos foros como en el auditorio del Museo Regional, el CEDART, el auditorio del Conservatorio de Música entre otros, así como a distintos lugares del país.
“Muchos reconocemos algunas canciones pero no sabemos las historias que hay detrás de ellas, de los autores, de los compositores y tampoco tenemos idea de qué otras composiciones tienen.
Esto es abrir una puerta, mostrarle al espectador a través de canciones que ya conocen, otras obras que son del mismo compositor. Que se lleven algo más, una nueva historia, una nueva canción, algo que les guste”, añadió.
Para el director de este concierto es de gran importancia que este tipo de homenajes se sigan realizando, para que el público que suele frecuentar estos conciertos reconozca el nombre de artistas mexicanos que realizaron su trabajo años atrás y que ha logrado trascender, así como su extenso legado musical.
{loadposition FBComm}