Cultura

Panteón de los Queretanos Ilustres, un espacio para la memoria

Cada día, 500 personas visitan las tumbas de los queretanos célebres

 

Mónica Rivera

 

“Gracias a los tranvías turísticos del estado, aproximadamente 500 personas visitan diariamente los restos de La Corregidora y otros personajes históricos”, informó Fernando Gallardo, encargado del Panteón de los Queretanos Ilustres y la Alameda.  Como un espacio para homenajear a todos aquellos queretanos que hicieron historia con sus acciones, entre ellos, Josefa Ortiz de Domínguez, el Panteón de los Queretanos Ilustres se encuentra cerca del Templo de la Cruz y es un espacio muy accesible para los visitantes.

La vista del lugar abarca el panorama de la capital del estado, cuya calle de acceso se encuentra en remodelación para la circulación de vehículos y para que los turistas tengan más espacio en el mirador. “Antes estaba muy incómodo para que la gente fuera en coche, no había ni donde se acomodaran. Ahora si va a haber más espacio”, añadió Fernando Gallardo respecto a la remodelación, casi por terminar, de la calle cerca del mirador de la ciudad. Con esta obra, además, se espera que más turistas lleguen al lugar para visitar el mausoleo donde se encuentran el Corregidor, Miguel Domínguez, y su esposa.

Gallardo añadió que el Panteón no ha necesitado remodelaciones recientes ya que se encuentra en buen estado, sin embargo, recientemente se puede observar el daño en una de las paredes de la capilla. Además, sólo se encuentra una persona laborando allí, ya que casi todos los visitantes llegan con guías turísticos que se encargan de contarles la historia de los personajes.

 

Don Mariano, trabajador de mantenimiento y la seguridad del lugar, destacó que la gente por lo regular va “de entrada por salida”, ya que no se quedan mucho tiempo en el lugar, sino que miran las esculturas, entran un poco al mausoleo y salen. Además, dijo que en días muy tranquilos llegan a tener visitas de entre 20 y 30 personas.

 

Además de las visitar las placas de Epigmenio González y la de Ignacio Pérez y ver las cartas de la Corregidora, la gente que visita el lugar pregunta por la tumba que solo es ubicada como la “del niño”. Tanto Felipe Gallardo como Don Mariano afirmaron que está placa, que se encuentra detrás del mausoleo llega a tener tantas visitas como la propia Corregidora. “Le dejan juguetes, dulces y monedas. No sé si sea el morbo, pero se van más sobre el niño”.

 

La placa con el nombre de Ignacio Hernández y Castro, fechada de 1869, tiene hasta un coche de juguete cerca y, de acuerdo con las anécdotas de Don Mariano, mucha gente llega preguntando sí puede pasar a verla. Asimismo, se encuentra el pilar conmemorativo de otra niña fechada de 1872, pero que pasa desapercibida debido a que es al niño al que se le dejan obsequios.

 

Don Mariano apuntó a que las fechas cuándo hay más afluencia de personas es durante de las vacaciones, ya que la gente tiene más tiempo de pasar por el lugar. Destacó que la gente, en su mayoría, se acerca a la capilla para observar los documentos, dibujos y fotografías que reflejan la historia que tiene Querétaro y las acciones que los personajes  como realizaron en vida para el estado, como Fernando Espinoza Gutiérrez quién es señalado como “el impulso industrial y pilar de la modernización de Querétaro”.

 

Se espera que durante estos días feriados, el lugar reciba más visitas con motivo a la Independencia, donde participo Josefa Ortiz de Domínguez e Ignacio Pérez, y con la remodelación estás visitas sigan siendo frecuentes para conocer a los protagonistas de parte de la historia queretana.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba