Cultura

Quinto FLACO: dignificar las lenguas maternas

El objetivo es la creación de conciencia para promover la pluralidad de lenguas que existen en el mundo y fundamentar el respeto a nuestras raíces y culturas locales

En conmemoración al Día Internacional de la Lengua, se llevará a cabo el Quinto Festival de Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO). El objetivo es la creación de conciencia para promover la pluralidad de lenguas que existen en el mundo y fundamentar el respeto a nuestras raíces y culturas locales.

El 21 de febrero fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) “porque en la década de los cincuenta había mucho racismo a la lengua en Bangladesh. En 1952 protestaron los estudiantes, entonces el ejército entró y mataron a varios de ellos, solo por defender su lengua materna”, señaló Ewald Hekking Sloof, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Cabe apuntar que en 2010 los hablantes otomíes en el estado de Querétaro eran 24 mil 471, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); sin embargo, los ponentes afirmaron que esa cifra disminuye con el paso del tiempo; los padres ya no quieren enseñar a sus hijos su lengua materna.

Roberto Aurelio Núñez López, presidente del programa de Rescate y Reutilización del Estado de Querétaro, expuso que los parlantes con los que trabaja no quieren problemas para sus hijos: “No quiero que mis hijos sufran lo que nosotros sufrimos, mejor concéntrate en el español”.

Además, Karla Patricia López Mandujano, en representación de la Coordinación de Identidad e Interculturalidad de la UAQ, enfatizó que uno de los fines es “dignificar y reconocer las lenguas y culturas de los pueblos originarios”. Recordó que este año el FLACO contará con la participación de la Delegación Purépecha de Michoacán.

Por su parte, Abel Tohil Piña Noguez, líder de proyectos especiales del Centro Educativo y Cultural del estado, se pronunció en contra del miedo a la discriminación por parte de la población mestiza por sus lenguas maternas: “Hay que suspender este miedo a ser discriminado, que valoren su lengua”.

El FLACO contará con diversas actividades, tales como presentación de documentales, poesía, libros, conferencias, cortometrajes, muestras gastronómicas, recitales, exposición de pintura y números de baile; todo esto del 21 hasta el 25 de febrero. El Festival fue elaborado por la Facultad de Filosofía de la UAQ, en conjunto con organismos y autoridades estatales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba