Teatro Querétaro: Jerry Rozu, el niño actor que busca apoyo para cumplir sus metas artísticas

Hace un mes Gerardo Rozu cumplió 11 años de edad y también se integró al centro cultural La Gaviota. Desde hace 8 años participa activamente con el grupo de adultos Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde Jerry desde los dos años de edad ha realizado diversos papeles de pastorcito, perro policía y alacrán que lo han catapultado en el mundo de las artes escénicas.
“Jerry”, como también lo conocen, busca junto a su familia buscan el apoyo para que él continúe sus estudios y formación artística fuera del país, pues reconocen que aunque hay talento en México, hay pocos espacios y maestros de actuación para niños.
El artista de un metro cincuenta de altura entró al recinto acompañado de su papá. Un poco tímido se acercó a dos sillas que había debajo del telón del escenario, con una sonrisa de nervios en su rostro y palabras entre dientes se presentó como actor y cantante de una de las casas teatrales más importantes de Querétaro.
Trayectoria de un gran artista
Jerry rompía el silencio con una sonrisa cada vez que le preguntaba algo, muy atento a cada pregunta, como si recordara respuestas memorizadas para las primeras en relación a su trayectoria en el mundo del teatro.
De esta forma mencionó que además de Cómicos de la Legua también formó parte del teatro musical Terratelones, en el cual participó en obras musicales como “Cuentos musicales del Dr. Seuss”, “El artífice”, “Un millón de sueños” y “Diosas de las artes”. Cabe mencionar que su trabajo ha llegado a materiales producidos por el Gobierno de Querétaro, un ejemplo es su participación en el cortometraje “La llorona” para el Patronato de las Fiestas de Querétaro.
Su edad nunca ha sido un impedimento, ya que desde pequeño ha demostrado estar al nivel de los profesionales, en su carrera la mayoría de sus presentaciones han sido con elencos de adultos. Rozu es un actor profesional desde su más tierna niñez, además ha desarrollado sus habilidades de manera privada con maestros como Joaquín Ledesma (tenor), Laura Cortés, Yeya de la Paz y el actor de doblaje Beto Castillo, el mismo que que interpretó a Maui en la película Moana de Disney y es la voz de Doctor Strange en nuestro doblaje. Jerry y su papá mencionan que en Querétaro hay pocos espacios y maestros de actuación para niños.
Con lentes negros que usualmente no lleva en las puestas de escena, Jerry evoca y transmite ser un niño muy inteligente, quien esta enfocado en un objetivo: ser un gran actor. El precio de esto es el tiempo, tiempo para jugar, tiempo para ser un “niño”, pues todos los días tiene una rutina establecida para realizar actividades artísticas y académicas, explicó.
“Prácticamente todos los días tengo una clase extra aparte de mi escuela. El lunes tengo clase aquí, el martes tengo una clase de un método japonés de matemáticas. El miércoles y jueves tengo canto […], este viernes aquí estoy en las obras, también el sábado, ya sea con la Gaviota o Cómicos de la Legua y el domingo otra vez método japonés”, habló sobre su rutina semanal.
De igual forma, reconoció que en ocasiones le falta tiempo para Fortnite o Roblox, los cuales son sus videojuegos favoritos. Al menos toma tiempo para estar con sus amistades: “quiero jugar el lunes y ya no pude entonces el martes y así”. Su voz que al inicio era tenue, con esta pregunta se combinaba un poco con el sentimiento de nostalgia y cansancio, pues como expresó Jerry, a su edad ya sigue una agenda diaria.
“Algunos de los compañeros de trabajo de mi papá me han dicho que me explotan por la cantidad de actividades que realizo, pero todo lo que hago es de mi interés”, recordó Jerry entre risas.
Un amor generacional
El talento es herencia familiar. Mientras la entrevista fluía Jerry adoptó mayor seguridad al hablar, pues pasó de repetir respuestas memorizadas y de hablar con timidez, a un tono fuerte, que define su carácter. En ese momento hablamos de quienes lo inspiran: su papá y su hermano.
Rodrigo Romero es papá de Jerry, un actor con más de 20 años de experiencia en Cómicos de la Legua, mientras que Santiago Zúñiga es su hermano mayor y su ídolo, pues es también actor y siempre lo ha visto como un ejemplo a seguir. Cada que Rozu mencionaba a su papá y hermano se iluminaba su rostro de felicidad y orgullo.
-TQ: ¿Cómo has logrado tener tanta seguridad al hablar?
He tenido varios maestros y cada uno me enseña algo diferente […], pero para darme más seguridad y lograr tener las oportunidades, han sido mis papás porque pues ellos me inspiraron a hacer esto.
-TQ: ¿Qué es lo más difícil de una puesta en escena?
Pues sería a veces aprenderme los textos porque luego también con lo de la escuela, hubo una ocasión en la que tenía que presentar obras y tenía exámenes al mismo tiempo.
La verdad a veces estoy muy nervioso y bueno, mi papá está ahí al lado mío, aunque ya casi salga y me pone como una especie de algo para tener seguridad, le llamamos Superman porque te pones derecho derecho, manos a la cintura, respiras profundo y así te vas a dar más seguridad […] empieza a andar la música y es cuando ya voy a salir, salgo y ya me siento más seguro y empiezo a cantar.
El apoyo de los padres es necesario para sobresalir en el teatro
Durante toda la conversación Jerry siempre fue elocuente, con esta característica puede pasar desapercibido como un adulto solo escuchando su voz. Sus padres y hermano lo han apoyado durante toda su carrera.
Su papá compartió que actualmente buscan enviar a Jerry al Colegio de Música de Berklee en Boston, al programa de verano en la categoría “music performance” cuando cumpla 14 años, pues la edad es uno de los requisitos para la estadía de tres meses. Sin embargo se enfrentan a un presupuesto de 150 mil pesos, por lo que están en busca de apoyo para que Jerry pueda asistir y desarrollar aún más su talento artístico.
“Siempre hemos apoyado en los sueños y en lo que él quiere, sabemos que es muy bueno cantando, que “tiene un don” y lo que nosotros como papás debemos hacer es que cumplan sus propósitos y sus sueños”, explicó Rodrigo.