Información

De poco a poco, campus Cadereyta fortalecerá investigación docente

En el municipio de Cadereyta, el campus de la Universidad Autónoma de Querétaro ha ido sobresaliendo poco a poco durante sus casi 16 años de existencia; ahora buscan enfocarse en mejorar la investigación hecha por docentes que imparten las materias de las licenciaturas.

En 2005 fue posible consolidar un nuevo campus de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); esta vez en el municipio de Cadereyta; localizado sobre la carretera en la salida al municipio de Ezequiel Montes.

El campus del semidesierto abrió sus puertas con la apertura de la Licenciatura en Derecho; meses más tarde la Licenciatura en Administración de Empresas y Contador Público; para el año de 2017, fue el turno de la Licenciatura en Gestión Pública y Gobierno —perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales— de la cual en julio de este año egresará la primera generación: “Fue una Licenciatura creada para Cadereyta, no se oferta en ninguna otra zona, eso nos permitió dar un plus para que tuviera una demanda en la región” explicó Nahúm Gaspar Hernández Bolaños, coordinador del campus.

Entre las cuatro licenciaturas que se ofertan, se tiene un aproximado de 530 alumnos provenientes del mismo municipio y aledaños como: Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Colón, Tolimán, Peñamiller y San Joaquín, incluso algunos del estado de México e Hidalgo.

El campus cuenta con una cafetería, cuatro edificios (A, B, C y un edificio central), una biblioteca y oficinas administrativas. Por la facultad de derecho se tiene una sala de juicios orales. Para espacios deportivos se cuenta con una cancha de futbol con pasto artificial y una cancha de básquet. Un auditorio y un estacionamiento.

Además, cuenta con un área para la radiodifusión, que en agosto del año pasado fue inaugurada: la Radio Universidad 95.9, desde la cual se comparte contenido para la demarcación. Proyecto asistido por Radio KD A.C., que obtuvo la concesión de uso social comunitario de parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Otro espacio que también ha sido de apoyo es La casa del estudiante, ubicada a un costado del campus, proyecto impulsado por la diputada local del XIV Distrito, Leticia Rubio. La residencia ofrece alojamiento gratuito a alumnos de la UAQ y del ITQ, con una capacidad máxima para 12 estudiantes de cada institución. Los criterios para que los estudiantes puedan ocupar estos espacios es que su domicilio se encuentre lejos o si en alguna zona se les complique el transporte. La coordinación del campus es la encargada de proporcionales insumos básicos (computadoras, impresora, hojas, etc.) así como equipo para la limpieza.

Algunos proyectos que se tienen contemplados a futuro para el campus, es la consolidación del Centro de Investigación Multidisciplinario, proyecto pensado para que los maestros se formen en la investigación científica, de manera paralela con Centro Universitario: “Algo que hemos adolecido durante mucho tiempo en la formación de nuestros maestros en cuanto al tema de investigadores, en su crecimiento profesional, mermado justamente porque no tenemos. La meta del proyecto es que se robustezca la formación de nuestros profesores con el entorno económico, social y político” enfatizó Hernández Bolaños.

Sin embargo, aunque todavía no se ha construido, hasta el momento se maneja una coordinación, la cual tiene cierto impacto en la región, pues cuentan con algunos proyectos relacionados con la parte sustentable.

De igual forma, señaló que otras áreas con las que se espera contar es la construcción de una plaza cívica, nuevos salones (al menos dos más) y la reapertura de la parte posterior del campus para construir áreas verdes y recreativas, hechos que también sostuvo la actual Rectora de la Universidad, Teresa García Gasca, durante la inauguración de la sala de juicios orales del campus.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba