Información

Denuncian ecologistas fallas en administración estatal

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz

De acuerdo con activistas ambientales, el sexenio que está por concluir tiene muchos pendientes en lo que se refiere a la protección de la flora y fauna en el estado de Querétaro.

Situaciones como la falta de declaración de Peña Colorada como zona protegida, el riesgo de que el Parque Nacional El Cimatario pierda su decreto, así como la publicación de las reformas a la ley ambiental y la baja supervivencia de la flora reforestada por el Fondo Ambiental son, a decir de las ecologistas América Vizcaíno y Pamela Siurob, factores que inciden en este diagnóstico.

Según América Vizcaíno Sahagún, quien forma parte de la asociación Ecologistas de Juriquilla A.C, faltó la creación de un sistema integral de captura, regulación y conducción de agua pluvial; lo mismo sucede respecto el óptimo tratamiento de las aguas negras del estado y la construcción de las plantas de tratamiento por parte de los desarrollos inmobiliarios.

Vizcaíno Sahagún acusó que reformas a la ley ambiental, la ley del cambio climático y al código urbano respecto a la zona de áreas verdes y de preservación ecológica; se han quedado «en el tintero» a pesar de que han sido aprobadas la LVII Legislatura.

El Fondo Ambiental de este sexenio falló en la vigilancia y estructura de las reforestaciones: «reforestan en su momento y luego las asociaciones o instancias que pidieron el dinero, las abandonan y entonces, ahí yo creo que no fue un éxito», señaló

A pesar de las reforestaciones, la flora sembrada tuvo porcentajes de sobrevivencia bajos, aun cuando el Fondo Ambiental se dedicó la reforestación. El Tángano fue decretado como área natural protegida, sin embargo, tiene como problema el desmonte de Flecha Amarilla y un intento de incendio resuelto, afirmó Vizcaíno Sahagún.

Tanto América Vizcaíno Sahagún, como Pamela Siurob, ambas ecologistas, coincidieron en que faltó el decreto de Peña Colorada. Aparte, el parque Nacional Cimatario corre riesgo de perder su título como área protegida mientras que el vaso regulador de Cuesta China corre peligro.

Tanto América Vizcaíno Sahagún como Pamela Siurob coincidieron en que el presupuesto hacia la subsecretaría del medio ambiente es muy poco y que el programa de verificación vehicular para recabar fondos no fue del todo exitoso.

Pamela Siurob, quien forma parte de la asociación civil Promotores y Comunicadores Ambientales, describió que el equipo calzadista dedicado a las cuestiones ambientales falló a pesar de que hubo más áreas naturales decretadas. La activista también sugirió que la subsecretaría de medio ambiente debe deslindarse del área económica ya que se «supedita a los intereses económicos» y no actúa como debiera.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba