Información

Denuncian irregularidades en pensiones de extrabajadores capitalinos

Si bien muchos de estos trámites provienen de la administración pasada, señalan que el nuevo gobierno de Luis Bernardo Nava Guerrero no les ha dado información clara de la resolución de sus trámites de seguridad social

Tres extrabajadores del Municipio de Querétaro denunciaron irregularidades en el pago de sus pensiones y finiquitos, esto a más de dos años y medio de haberse jubilado conforme el proceso que marca la ley; es decir, sus solicitudes fueron aprobadas por el pleno de la Legislatura del Estado y posteriormente publicadas en el periódico oficial La Sombra de Arteaga.

Según declaraciones de los tres excolaboradores —quienes prefirieron el anonimato por miedo a represalias o empeorar su problema—, el proceso para la aprobación de sus respectivas pensiones, así como para el pago del finiquito que les corresponde por ley, no ha sido aclarado por Municipio de Querétaro.

Si bien muchos de estos trámites provienen de la administración pasada, señalan que el nuevo gobierno de Luis Bernardo Nava Guerrero no les ha dado información clara de la resolución de sus trámites de seguridad social; lo cual les ha generado incertidumbre respecto de su futuro económico.

Pensiones mayores o menores

Aunque en La Sombra de Arteaga tienen autorizados 8 mil 697.16 pesos mensuales —correspondiente al 60 por ciento de su último sueldo— el primer trabajador percibió 10 mil 580.58 pesos al mes los últimos dos años y medio. Esta cuestión le preocupa porque teme que en algún momento le retengan una parte de su pensión por el dinero extra que percibió.

Esta persona recordó que presentó su solicitud formal de pensión por vejez ante el Poder Legislativo del Estado de Querétaro en septiembre de 2016; misma que fue aceptada y publicada hasta mayo de 2018. Por este dinero de más, indicó que ha acudido a la Legislatura del Estado por una explicación, pero lo único que le dicen es que “pronto se resolverá”. Por si fuera poco, a esta persona tampoco se le ha dado su finiquito por jubilación.

El segundo caso se presentó en febrero de 2016 ante el Congreso del Estado y fue aprobado en febrero de 2019: tres años después de iniciado el trámite. La persona afectada apuntó que en los tres años que duró el proceso ya se le había autorizado una pensión por una suma mayor a la que le aprobaron en fechas recientes; sin embargo, le informaron que debía ser revisada y reajustada, ya que estaba mal asignada. Al igual que el caso anterior, carece de una fecha tentativa para la entrega de su finiquito.

La tercera persona siguió el procedimiento correspondiente al igual que los dos casos anteriores: su solicitud de pensión por vejez fue presentada ante la Legislatura del Estado hace dos años y medio y se le informó que pronto sería publicado en el Periódico Oficial del Estado de Querétaro; sin embargo, no ha habido actualizaciones de su proceso. Respecto de su finiquito, no ha recibido una fecha de resolución para su entrega desde que terminó su relación laboral con la administración capitalina encabezada por integrantes emanados del Partido Acción Nacional.

De acuerdo a la Ley de Trabajadores del Estado de Querétaro, los trabajadores que cuenten con 60 años cumplidos y un periodo de servicio de 15 a 29 años tienen derecho a pensión por vejez. El monto de la pensión por vejez se calcula con el promedio del sueldo percibido en los cinco últimos años anteriores a la solicitud y se asigna un porcentaje de acuerdo a los años laborados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba