Corredores buscan espacio digno para arrancones
Mario Ayala, presidente de Drag Club Querétaro, comentó que los clubes ya no buscan competir en la ilegalidad debido a que no quieren exponerse a accidentes de tránsito, por lo que pedirán de la manera más responsable un espacio digno para los arrancones
En una noche templada y airosa, los motores se encargaron de calentar asfalto y poner el ambiente durante los arrancones celebrados en el Autódromo de Querétaro. Entre humo del ‘lavado’ de llantas, luces y música, cerca de 300 automóviles se congregaron para competir en un cuarto de milla a la vista de un millar de espectadores que apoyaban a sus pilotos favoritos.
En la noche del 23 de marzo los pilotos amateur y aficionados queretanos asistieron al circuito del autódromo para subir el kilometraje de sus automóviles a cargo de la organización de Fast Racing Series.
Un miembro del staff —que sólo se identificó como ‘Chito Nitro’— mencionó que esta actividad se llevó a cabo en el autódromo con todo el equipo necesario para salvaguardarse de cualquier contingencia: “Venimos al autódromo con la promesa de buscar un espacio digno para nuestros pilotos y ofrecer un buen espectáculo a los que gustan de la velocidad (…) Lo que queremos demostrar es que los arrancones son un deporte como todos los demás”.
Por otra parte, Mario Ayala, presidente de Drag Club Querétaro, platicó que los clubes ya no buscan competir en la ilegalidad debido a que no quieren exponerse a accidentes de tránsito, por lo que pedirán de la manera más responsable un espacio digno para realizar sus tradicionales jueves de arrancones. “Queremos venir todos los jueves al autódromo, y si es necesario pagar por el espacio o cobrar dinero para la beneficencia, que así sea; todos los competidores están dispuestos a poner su granito de arena para ayudar a los demás”, expresó el representante.
También explicó que desde Drag Club gestionan el concretar platicas con legisladores federales y conseguir el apoyo suficiente para celebrar todos los jueves los tradicionales arrancones en el autódromo de Querétaro, o en un nuevo espacio destinado para dicho deporte. Además, pretenden sentar bases de reglamentación para que los pilotos cumplan con requisitos que avalen la propiedad de sus autos, mantener los papeles legales de los bólidos en regla y hacer que los carros cumplan con las normas de seguridad y cuidado del medio ambiente.
“Ninguno de los pilotos y copilotos están tomando alcohol o fumando, nadie puede entrar con cualquier cosa ajena; incluso hasta nos retiran las botellas de agua por seguridad. Queremos ser un ejemplo de responsabilidad (…), queremos exigir que las autoridades nos escuchen; pero eso sí, nunca vamos a manifestarnos en caravanas para obstruir las calles de Querétaro, porque, si nos lo proponemos, claro que lo logramos (…) Entonces, queremos crecer en comunión con la ciudad, que vengan a vernos y que se diviertan”, sostuvo Mario Ayala.
Gestiones y carencias
Giovanni Lara, de Fast Racing, comentó que los arrancones en el autódromo no son frecuentes, dado que se requieren muchos trámites para hacer uso del espacio: “No muchas organizaciones, y mucho menos el gobierno, nos quieren escuchar para darnos un espacio digno. Tratar con la Unión Ganadera Regional de Querétaro es un problema, ya que nos ponen muchas trabas para usar de manera concurrida el espacio”. Acerca de los precios, el representante de Fast Racing mencionó que el costo de entrada para los visitantes es de 100 pesos, mientras que para los pilotos es de 350 pesos por auto.
“Este precio en realidad es muy elevado para lo que hay: no tenemos un semáforo profesional, usamos cal para marcar la meta, el asfalto no tiene goma para ‘lavar’ las llantas y pues en realidad las instalaciones ya tienen varios años. A diferencia de otros espacios como en Guadalajara, Monterrey e incluso el Centro Dinámico Pegaso en México, este es más prestigioso por la calidad de eventos que se ofrecen, y ronda el mismo precio que nosotros cobramos aquí en Querétaro”, aclaró Giovanni Lara.
El espectáculo inicia
Todos los participantes y espectadores arriban al circuito en una sola fila y ya en los límites de la pista se dividen los competidores y los visitantes. La audiencia puede acceder a gradas o a la barda para ver el duelo entre automóviles mientras los pilotos esperan su turno para acercase a la zona de lavado y quemar sus llantas antes de enfrentarse a sus adversarios.
“Después de dividir a los pilotos, estos preparan sus autos junto a los copilotos una vez antes de pasar a la línea de salida. Los coches deben ‘lavar’ sus llantas, o sea, deben quemar llanta para tener agarre en el asfalto, ya que en los circuitos profesionales están hechos con goma para que los neumáticos amarren con el piso y no pierdan el control al momento de salir a la meta”, explicó ‘Chito Nitro’.
En este evento lucieron todo tipo de automóviles, desde los segmentos B, C, D y E de las marcas Nissan, Volkswagen, Chevrolet y Seat, hasta los segmentos deportivos clase roadster como los Audi A3 y A4, chevrolets Camaro y Corvette, Ford Mustang y BMW M2 y M3. El mismo se llevó a cabo en conjunto con los clubes Trokas Querétaro, Street Club Qro, Kings of Capital, High Jr. Cars Club, Full Boost, V8 Club United, ProStreet, Motor’s Club y Drag Club.