Información

Desmienten cifras oficiales de desaparecidas

Por: Redacción

Un día después de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) reconoció que hubo 22 mujeres ‘extraviadas’ (entre enero de 2006 y julio de 2011), Brenda Rangel Ortiz, representante de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec) y quien ha sufrido la desaparición de un hermano, manifestó que en realidad existen al menos cien desapariciones en los últimos años aquí en el estado.

Asimismo, Rangel Ortiz denunció que el gobernador José Calzada Rovirosa no la ha recibido en su oficina a pesar de que desde 2009 ha solicitado una reunión con el mandatario. Advirtió que el presunto responsable de la desaparición de su hermano podría salir bajo fianza del penal aquí en la entidad.

La activista, que marchó el viernes 10 de mayo en la ciudad de México para exigir al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, solución a los cientos de casos de desaparecidos, afirmó que durante los últimos meses la organización conoció nueve casos de personas a las que quisieron llevarse por la fuerza en el municipio de Corregidora.

“Las autoridades (estatales y municipales) no están haciendo nada, estamos convocando a la ciudadanía a que denuncien, que no se queden callados, las autoridades no están haciendo nada, si no los buscamos, nadie los va a buscar”, consideró.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba