“Discriminatorios” requisitos del IEEQ: independientes
Entre otras cosas, los candidatos independientes denunciaron que IEEQ no les permitiera promocionarse
Por: David A. Jiménez/ Noé Girón
Seis ciudadanos que buscaron ser candidatos independientes a gobernador, alcalde o diputaciones locales, consideraron que el proceso para lograrlo y los requisitos que les puso el IEEQ fueron actos “discriminatorios”, una “simulación” y, además, advirtieron que el instituto nunca contempló spots o campañas publicitarias para informar a la población sobre en qué consisten las candidaturas independientes.
Los señalamientos de los ciudadanos se dieron en el marco de la Segunda Semana de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), «Sistema de Partidos: Los nuevos retos», realizada en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Rolando Augusto Ruiz Hernández, quien trató de ser candidato independiente a gobernador, se refirió a la ley como un “perro” que estaba después de una puerta que abrió el sistema, pero que estaba “impidiéndonos entrar”.
Calificó como delictivo el formato de recolección de las 34 mil firmas, al no tomar en cuenta la ley Federal de protección de datos Personales; se dio un nuevo formato pero a cambio se pedía la credencial de elector (con foto y domicilio) de los que firmarían y de nuevo se dejaban de lado las leyendas de privacidad.
“Es una ley de simulación. ¿Por qué no podemos hacerlo bien desde el principio? (…) Estamos pidiendo la anulación del proceso electoral, porque está viciado; no es posible que regresemos a buscar firmas cuando las campañas están a todo vapor. ¿Para cuándo México quiere salir de su mediocridad?”, cuestionó.
Omar Oswaldo González Aceves, que todavía puede ser candidato independiente a la gubernatura, por una resolución el Tribunal Electoral federal que amplía el plazo para juntar las firmas, mencionó que dadas las condiciones era “más fácil” crear un partido político que ser candidato independiente; porque para el primero se necesitan 48 meses y 3 mil 622 firmas, respecto a las 34 mil que requerían para ser candidatos a gobernador.
Por su parte Alberto Marroquín dijo que ahora promoverá a futuros candidatos independientes. Señaló que los ciudadanos que busquen serlo tienen 3 años para acercarse a la gente. Expresó que su proyecto es lograr una mayoría de candidatos independientes en la Legislatura, “hasta ese día podremos hacer cambios radicales en las leyes”.
“Falta apertura a la democracia”
José Luis Palacios, quien buscó ser candidato independiente a la diputación local por el primer distrito, afirmó que los organismos electorales y gubernamentales dejan entrever que no están abiertos totalmente a la democracia.
“A los candidatos independientes se les pidió un 2.5% de firmas del padrón electoral cuando a los partidos políticos les piden 2%, algo discriminatorio desde la Legislatura local para que ningún ciudadano participe”.
Palacios de la Vega consideró que la gente no tiene conocimiento cerca de las candidaturas independientes, además que “está descontenta y quiere un nuevo modelo político. Ni PRI ni PAN”.
Martín Agustín Roldán, quien trató de ser candidato a la diputación por el segundo distrito, expresó que al buscar espacios, no se le concedían.
“Hubo quien me dijo ‘ya les pasaron la lana’. Así de cínica es la política. No tenemos medios democráticos, todos son lamebotas”, consideró. Expuso que no han existido institutos electorales ciudadanos, pues, están coludidos por los partidos y el poder en turno. “Veo dos vías: Las armas o transición pacífica al poder ciudadano”.
Alicia Colchado Ariza, precandidata independiente al ayuntamiento de Querétaro, culpó al IEEQ por no realizar acciones pertinentes.
“Si ya sabían que esta era una nueva figura, debían haberla cubierto con medios mínimos; solo pedíamos spots para que la gente supiera que había candidatos independientes”. Expresó que en la convocatoria se pidió a los aspirantes la creación de una asociación civil, con lo que se viola el artículo 9 constitucional -Libertad de asociación-.
“Ese es un gasto increíble. Al término de mi candidatura tendré que disolverla, el triple de lo que costó constituirla”, finalizó.