Información

Divididos por el agua

Por; Abelardo Rodríguez / Unidad de Investigación Periodística

Desde que se construyó el Acueducto II, vecinos de La Cañada han denunciado despojo a sus cuerpos de agua para utilizarlos en el abastecimiento de fraccionamientos y residenciales como Milenio III.

Félix González, habitante de esta cabecera municipal y activista relacionado con el agua, sostuvo que en diversas ocasiones, los habitantes de La Cañada han debido organizarse para defender los pozos que con argumentos jurídicos se les retiran y que después se utilizan para las colonias de clase media-alta que hay en los alrededores.

Como compensación, dice Félix González, diversas administraciones municipales en El Marqués han ofrecido a los pobladores la posibilidad de recibir agua desde el Acueducto II.

Sin embargo, esta propuesta es mirada con escepticismo porque el agua que traen desde el Acueducto II “sabía feo y tenía un color rojizo”.

Además de Milenio III, hay otros fraccionamientos como Zibatá que se caracterizan por contar con agua limpia originada en pozos y manantiales privados, para mantener en funcionamiento, no sólo la distribución del líquido dentro de las casas, sino también operaciones de riego, mantenimiento y albercas.

En contraste, los pobladores de las zonas más marginales que hay en el oriente de la ciudad, han perdido poco a poco el acceso a los pozos y manantiales que utilizaban de manera tradicional, teniendo ahora que conformarse con el agua del acueducto III para su consumo personal y con la contaminación del Río Querétaro para realizar las labores de riego dentro de los cultivos.

Esto a pesar de la amplia cantidad de sustancias peligrosas que ha sido detectada tanto en el Río como en el sistema de distribución de agua potable por diversos organismos académicos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba