Información

Duelos históricos en el Corregidora

Alemania-Uruguay, España Dinamarca, América contra Santos de Brasil y el asenso de Gallos Blancos

Por: Juan José Rojas

Estadios, hay muchos. Cada uno con su identidad y su peculiar estética… génesis de emociones por miles de personas que vociferan como un monstruo que hierve los corazones de los futbolistas. Querétaro tiene en el estadio La Corregidora, un lugar que albergó duelos históricos, ya sea por su trascendencia internacional, o por el sentimentalismo de apreciar a once jugadores que representan el aliento de una región.

Perfección contra espíritu. La “maquinaria” alemana contra la “garra” charrúa

En el puro nombre de las selecciones se presentaba un duelo histórico. Hasta el año de 1986, tanto Uruguay como Alemania contaban con dos copas del mundo y ambos países simbolizaban dos escuelas de futbol totalmente diferentes.

Los sudamericanos apelaban al juego duro, la picardía y el regate, conjuntaban el arte del engaño y lo caracterizaban como un estilo de futbol simpático y competitivo, una epopeya romántica; mientras que los teutones se regían bajo el mando del orden y la disciplina, del esfuerzo colectivo y de la capacidad física.

En el imaginario, Alemania contra Uruguay generaba un clima loable, netamente futbolero y que proyectaba de gran manera la presentación de la ciudad de Querétaro en una justa mundialista. Este sería el primer partido en copas del mundo para La Corregidora.

El uruguayo Antonio Alzamendi conseguiría el primer gol del partido al minuto 4. Uruguay mantuvo su marco en cero buena parte del partido y generó opciones claras de gol, una de ellas de su jugador estrella, Enzo Francescoli, quien erraría un gol estando completamente solo frente a la portería. Alemania consiguió el empate al minuto 84 y así el juego terminaría 1-1.

La tarde mágica de “El Buitre”

Manolo hacía retumbar su bombo desde las tribunas, preludio de la fiesta brava que se venía la tarde del 18 de junio de 1986 en el estadio La Corregidora. La ciudad fue testigo de las cuatro estocadas letales que un joven madrileño encajó sobre el arco de los daneses. }

Emilio Butragueño, ubicado en aquel entonces por el público mexicano por formar parte de “la quinta del buitre” y ser compañero de Hugo Sánchez en el Real Madrid, selló con creces su mítico nombre en el césped de La Corregidora para así enmarcar un recuerdo que los queretanos han adoptado como suyo, pues valoran la habilidad mostrada por aquel joven.

No hace falta mencionar más, España venció cinco goles por uno a Dinamarca. Cuatro fueron de Butragueño… mientras, Manolo hacía retumbar su bombo.

Gallos Blancos y el regreso a Primera División

El primer ascenso deportivo de un equipo con el nombre de Gallos Blancos en 65 años de historia. Con el argentino César Luis Menotti como auxiliar del equipo rival, Los Gallos Blancos del Querétaro vencieron tres goles a cero al Puebla, para así tener un marcador global de cinco goles por uno, con lo que lograrían el ascenso en el 2006.

El equipo dirigido por Salvador Reyes y comandado por el histórico Mauro Néstor Gerk consiguió la unión de una ciudad que estalló en algarabía con la alegría desembocada por el autogol poblano, el penal de Mauro y el gol del uruguayo Bosco.

Esa noche hubo lágrimas, aplausos, gozo, éxtasis… Esa noche la capital registró un temblor, el epicentro: La Corregidora. El calendario indicaba mayo de 2006.

La Copa Libertadores: el sueño de Latinoamérica

“Copa Libertadores de América: una obsesión” es el eslogan con el que se maneja el torneo de clubes más prestigioso del continente. Esta obsesión parecía estar negada a la ciudad de Querétaro, pese a contar con un estadio más funcional y “moderno” en comparación con otros estadios sudamericanos.

Gracias a los conciertos de U2 realizados en el Estadio Azteca, el América se vio obligado a mover su sede para jugar la vuelta de los octavos de final de dicho torneo. Era mayo de 2011.

El rival era el histórico Santos de Brasil, emblema del futbol mundial y equipo del laureado Pelé. Los brasileños contaban con figuras importantes como Neymar y Ganso, futbolistas que protagonizaron una noche histórica para el estadio, que por primera vez en su historia abría sus puertas para recibir un duelo de Libertadores. El partido finalizó cero a cero.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba