Elecciones 2024: Polarización, obstáculo para representación política

La polarización en México ha provocado que en este momento la ciudadanía sólo esté de acuerdo en lo que no quiere para el país, explicó Marcela Ávila-Eggleton, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
«Necesitamos candidatas y candidatos que nos transmitan algo, que nos hagan sentir representados», abundó, pues explicó que los partidos no se comunican con la ciudadanía porque nunca se han bajado de esa de esa investidura de funcionarios.
Durante un foro convocado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que la polarización es un riesgo «ya que nos lleva a tomar posiciones extremas».
Otra problemática que mencionó la académica es que los líderes de los partidos políticos centralizan la atención de sus problemas y proyectos en la Ciudad de México, como si las problemáticas de otros estados no existieran.
«México no es sólo la Ciudad de México, aquellos que vivimos en Querétaro u otros estados sabemos que las realidades que se viven son distintas. Pero también sabemos que los líderes de los partidos difícilmente reconocen o voltean a ver fuera de la Ciudad de México», agregó.
Rechazan cúpulas partidistas
Al foro también asistió Mariana Moguel Robles, hija de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosario Robles Berlanga. Ella señaló la importancia de que la sociedad civil sea la abanderada de las elecciones de 2024. “Hoy la fuerza está en los de a pie, en los de abajo y cuando digo abajo no es menospreciar, me refiero a que no está en estas cúpulas partidistas», expuso.
Finalmente, Edgar Pereyra, secretario de Gobiernos y Asuntos Legislativos del PRD, señaló que enfoque de la alianza Va por México no debe quedarse en lo electoral y debe reflejarse en las políticas públicas que ejecuten como gobierno.
“La coalición de gobierno no es coalición de cuotas ni de cuates, no es cuánto le va a tocar al PRD cuanto al PRI al PAN, es que las banderas de los tres partidos se vean reflejadas en los gobiernos que emanen de una coalición electoral y vamos a implementar en el Estado de México y en Coahuila las banderas de la izquierda, las banderas del centro las banderas del PAN, pues tienen que verse reflejadas para que haya un verdadero gobierno de coalición”.