Información

“En política, predominan los hombres sin atributos”: Barraza Cedillo

El psiquiatra y candidato independiente sin registro, Carlos Germán Barraza Cedillo aseguró que faltan proyectos reales en estas elecciones

Por: Rosa María Valencia

Carlos Germán Barraza Cedillo, candidato independiente sin registro a la gubernatura, dijo que “en la política predominan los hombres sin atributos, producto de la mercadotecnia”, al referirse a las campañas electorales que se viven en el estado a partir del 5 de abril.

El psiquiatra observó principalmente la falta de proyectos reales de los candidatos: “proponen personajes que quién sabe qué tanta aptitud tuvieran para la administración, pero no hay un proyecto”.

También cuestionó la procedencia de los recursos que se destinan para los diferentes medios de comunicación en que se da a conocer la campaña electoral.

“Es una sombra de duda que está sobre todas las campañas. ¿De dónde está saliendo todo el dinero?, ¿cuánto dinero es sucio y cuánto dinero realmente asignan las autoridades electorales?”, dijo el candidato.

Al no encontrar una “verdadera” izquierda, entre numerosos partidos políticos “que no toman en cuenta a la gente en México”, Barraza Cedillo se negó a registrarse ante el instituto electoral para evitar ser parte de una “Legislatura que a todas luces es cuestionable” y evitar también seguir “el camino de siempre”.

En cuanto a sus propuestas, Carlos Barraza dijo que sus prioridades desde la administración serían la justicia y la educación, entendiendo la justicia como “hacer que paguen los que tengan que pagar” y recordó hechos de sexenios pasados como el derrumbe del CRIQ y el capital destinado a la construcción de Paseo Constituyentes.

Por otra parte, lamentó que más del 80% por ciento de los aspirantes a la educación superior se queden sin lugar por falta de recursos por lo que atender a las universidades sería una parte fundamental de su propuesta política.

Carlos Germán Barraza estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comenzó formalmente su participación política en el Partido de los Trabajadores, fundado por Heberto Castillo, que se formó luego del Movimiento Estudiantil de 1968. Actualmente es catedrático en la Universidad Autónoma de Querétaro y ejerce la psiquiatría de forma independiente.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba