Chabelo: Un largo domingo “En Familia”; el día que el programa se grabó en Querétaro

Cuando menos tres horas de grabación y largos tiempos muertos, así eran las grabaciones de En Familia con Chabelo, el icónico programa que duró 48 años al aire. Al menos esta es la experiencia de aquella grabación en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez (AJOD) aquel domingo 25 de mayo de 2014.
La presencia de Xavier López ‘Chabelo’, fallecido este sábado a los 88 años de edad, era todo un ‘boom’ mediático en aquellos días. Tres programas serían grabados en el auditorio Josefa. La gente buscaba boletos y también las estaciones de radio los regalaban al por mayor. La intención era llenar el recinto.
La memoria ha olvidado la mayoría de los detalles de ese largo domingo caluroso pero sobre la emoción. ¿Qué se siente cuando ves al señor Aguilera por primera vez? ¿Grabaron a los amigos de provincia o sólo fue un falso recuerdo? ¿Hubo catafixia?
Mis memorias, forjadas desde la luneta derecha del AJOD, se enfocan a recordar las instrucciones de las y los edecanes del programa, esas personas que veíamos al aire sacando las fichitas para seleccionar concursantes, pero cuya función real detrás de cámara era dirigir las reacciones de las personas. Distribuidas estratégicamente a lo largo del auditorio, tenían varios códigos que compartieron con la audiencia varios minutos antes.

Por ejemplo, cuando ellos agitaban las manos, el público debía aplaudir pero también mover los pies para generar un mayor ruido. Si ellos asentían con la cabeza, quienes estábamos en el auditorio Josefa debíamos decir “Siiiiii” prolongadamente.
El programa no se grababa por orden, de ahí que gran parte del espectáculo consistía en grabar secciones con el señor Aguilera, los grupos musicales o cápsulas publicitarias de Muebles Troncoso y algunas bolsas. En los tiempos muertos se organizaba uno que otro juego, dinámicas que no se grababan para la televisión, sino para el público en vivo.
Por lo anterior, hubo que esperar un largo rato para recibir a ‘Chabelo’, quien finalmente fue anunciado por el señor Aguilera. Al salir al escenario del Josefa, fiel a su costumbre, el eterno niño recibió los aplausos y se reverenció ante el respetable.
Las razones de por qué grabar tantos programas en nuestra ciudad no quedó del todo clara. Entre pasillos se mencionaba que por su estado de salud, Chabelo prefería estar cerca de su residencia en Querétaro.
Con los años, pienso que tal vez el recurso público pudo haber mediado, ya que el amigo de todos los niños tuvo un recorrido por el palacio de la Corregidora guiado por el mismo gobernador José Calzada Rovirosa.
Las secciones y tiempos muertos siguieron hasta llegar al final del espectáculo. Chabelo se despidió con el Garabato Colorado, una canción que todo el auditorio Josefa coreó con el amigo de todos los niños. “Mi maestra me dio un beso a la salida…y me puso un garabato colorado … ” entre aplausos, se despidió Chabelo.
Pasaron un par de meses para que el programa fuera transmitido en televisión. Aunque quise levantarme a las 7 para verlo, me fue imposible, por lo que sintonicé hora y cacho tarde el Canal 2. Otro problema, mi televisor análogo no tenía la resolución suficiente para ver si de casualidad, en algún momento, la cámara enfocó a quienes estábamos en las lunetas.
Un año y medio después de aquella grabación en Querétaro, En Familia llegó a su fin, casi al mismo tiempo que el cese de las transmisiones analógicas de la televisión en México. Chabelo salió del aire pero se mantuvo en el ideario colectivo por los memes sobre la vida eterna, pero también por su actitud prepotente al cuestionar sobre su vida privada.
Este 25 de marzo, Xavier López Rodríguez falleció en la Ciudad de México.