Información

Estudiante de la FCPyS gana concurso municipal

La ganadora decidió emprender el proyecto de una campaña con distintos niveles: inducción, posicionamiento y luego refuerzo

Por: Arturo Espinosa Arias

Erandi Xochitzin Vega Ayala, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, ganó el primer lugar –categoría spot de radio– en el “Concurso Diseño para Campaña Anticorrupción” que organizó el Municipio de Querétaro.

“Me dio mucho gusto saber que hasta ahora vamos 2 ganadores –de 4– que estudian en la UAQ. Es bueno saber que puedo mantener en alto el nombre de la Universidad, para que se exija más a los maestros y alumnos, y así continúe mejorando la calidad de la educación”, manifestó la estudiante.

La joven estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales recordó los objetivos del concurso, y cómo fue que se decidió a participar.

El concurso, puntualizó, buscaba hacer conciencia en la sociedad sobre la importancia que tiene la transparencia en el gobierno y en ella misma, al sector joven para tales efectos.

“Personalmente considero que el objetivo era tener una visión fresca para una campaña anticorrupción que realmente tuviera un impacto social, y al buscarlo con los jóvenes y no con los encargados de hacer este tipo de campañas se iba a tener una visión diferente”, explicó.

De igual forma cuenta que al ver la convocatoria le llamó la atención la participación en radio pues ya contaba con experiencia en ese rubro.

“Vi la convocatoria y me llamó la atención el rubro de radio, porque tengo experiencia en eso, me gusta y además me di cuenta de que no solo ofrecían el premio, sino también darle seguimiento a la campaña anticorrupción propuesta por el ganador hasta que culminara, decidí emprender el proyecto de una campaña con distintos niveles: inducción, posicionamiento y luego un refuerzo”, detalló Erandi Vega.

La estudiante basó su campaña en 10 spots para radio quien los consolidó para una campaña en  su totalidad y explica cómo fue pensado este proyecto que consiste en 4 fases.

“La primera es preventiva, sensibiliza a partir de situaciones cotidianas donde influye la corrupción. Después el diccionario anticorrupción, trata de mostrar el impacto de ciertos conceptos en la sociedad, para pasar a la fase informativa: se dan datos duros sobre la corrupción como sociópata, orígenes, y termina con reforzamiento del compromiso entre gobierno y sociedad ya que es tarea de ambos terminar con la corrupción” explicó.

Por último, dijo estar emocionada por haber resultado ganadora y que la Universidad pública siga demostrando la importancia que tiene en la educación en el estado.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba