Exigen proceso abierto e incluyente para nuevos comisionados de CEIG
CIMTRA y Locallis pidieron que no se repita una experiencia similar a la designación al vapor de los magistrados
Por: Angélica Ruiz
Los diputados eligieran a los nuevos integrantes de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) a personas “autónomas, independientes y sobre todo que sepan del tema”, enfatizó, la integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Gubernamental en el Congreso local, Daesy Hinojosa.
Al cierre de esta edición, los diputados aún no habían emitido la convocatoria para elegir a dos nuevos comisionados de la CEIG, en medio de la exigencia del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) y Locallis S.C. a los legisladores para que realicen un proceso de elección transparente.
Tenemos el tiempo encima pero fue un trabajo ya previo y con el consenso de la CEIG” respondió Daesy Hinojosa al ser cuestionada sobre la convocatoria y la fecha de la elección.
CIMTRA y Locallis, propusieron a los diputados cumplir los lineamientos establecidos para ocupar el cargo de comisionado, diseñar un procedimiento abierto e incluyente que garantice la participación de los ciudadanos interesados; claridad en las etapas; garantizar la transparencia y máxima publicidad; definir un perfil óptimo de los comisionados; diseñar y definir criterios metodológicos; garantizar la deliberación y escrutinio público de los aspirantes o candidatos; asegurar la correspondencia entre la evaluación realizada, la decisión tomada por el Poder Legislativo, fundamentar y justificar formalmente las decisiones de la Legislatura al tiempo que se rindan cuentas.
Solicitaron que no suceda una experiencia similar a la ocurrida con la reciente elección de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Jaime Netzahuatl Jiménez, titular del área de Transparencia y Rendición de Cuentas de Locallis S.C, explicó que lo ideal sería que los diputados fueran acompañados por un consejo técnico de especialistas en el tema durante todo el proceso.
También recalcó que esperan que los nuevos comisionados estén preparados para el cargo: “queremos que se elijan personas que tengan experiencia en el tema, que conozcan la ley local y federal, que se valore su trayectoria académica o profesional en la que se pueda demostrar que son personas que tienen el interés, que tienen el compromiso y los conocimientos necesarios. Estaríamos en contra de que fuera alguien que pertenece a algún partido político o con una cercanía muy estrecha a ellos, porque eso sí sería una elección equivocada”.
Desde sus inicios en 2002, la CEIG fungía como órgano colegiado. En 2009, Javier Rascado Pérez fue electo como miembro de la CEIG a pesar de provenir de la Secretaría de Gobierno y a la par, se reformó la Ley para modificar la estructura orgánica de la comisión a un solo comisionado presidente, con el argumento de que los comisionados anteriores no cumplieron de manera adecuada con su trabajo.
Modificación de la denominación oficial
Los integrantes del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, junto con Javier Rascado Pérez, presentaron la Iniciativa de Leyes para la Modificación de la Denominación Oficial del Órgano Garante.
Con la aprobación a la reforma que realizaron diputados locales el pasado jueves 21 de enero, la “Comisión Estatal de Información Gubernamental” ahora será “Comisión Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública” (CETAIP).
El 27 de septiembre del 2002 fue publicada la Ley de Acceso a la Información Gubernamental del estado de Querétaro en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”. Desde entonces sufrió varias reformas para ajustar la normatividad local con la federal.
La más reciente reforma, contempla que el órgano garante sea integrado por tres comisionados con voz y voto, modificando así, la estructura orgánica actual conformada por un comisionado presidente asistido de otros tres comisionados honoríficos que tienen voz pero no voto; las facultades de los titulares de las Unidades de Transparencia, el tipo de información que deben publicar los sujetos obligados en sus portales de internet y la estandarización de la plataforma electrónica con la normatividad que establezca el Sistema Nacional y su incorporación a la Plataforma Nacional de Transparencia.
También contempla la información que puede clasificarse como reservada y confidencial así como la que deben tener a disposición las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral, los casos en los que se requiere consentimiento del titular de información confidencial para que los sujetos obligados puedan emitir el acceso a la misma, se amplían los medios por los que una persona puede presentar su solicitud de acceso a la información, el deber de los sujetos obligados de publicar en los sitios de internet y lo referente a las cuotas de los derechos a cubrir por la información solicitada.
{loadposition FBComm}