Información

Falta de regulación en Internet es aprovechada por precandidatos

Por: Noé Girón

Mientras que en radio y televisión existe una reglamentación sobre el uso de tiempo aire destinado para anuncios de las precampañas o campañas de partidos políticos, las redes sociales de internet carecen de regulación.

En las últimas semanas, los spots y los videos de precandidatos del PRI y PAN a la gubernatura y alcaldía de Querétaro han aumentado en YouTube, Facebook y Twitter, incluso han aparecido acompañados de publicidad pagada.

A través de ellos buscan publicitarse entre los usuarios y potenciales electores, pese a que el periodo de campañas todavía no empieza.

El video “solicitud de licencia” del exsenador Francisco Domínguez Servién, precandidato del PAN a la gubernatura, fue ‘subido’ a YouTube el 27 de febrero –vía la cuenta “Pancho Domínguez”- y hasta el cierre de esta edición (noche del viernes seis de marzo), llevaba 8 mil 18 reproducciones.

Por su parte, el video “Querétaro es uno”, ‘subido’ por la cuenta “Pri Querétaro” el 16 de febrero, muestra como protagonista a Roberto Loyola Vera, precandidato del PRI a la gubernatura y alcalde con licencia de la capital. Hasta el cierre de esta edición llevaba mil 305 reproducciones.

En el caso de la competencia por la alcaldía de Querétaro, se puede encontrar un video de Manuel Pozo Cabrera, precandidato del PRI a este puesto de elección. El video se titula “Quiero un Querétaro como tú”, ‘subido’ a YouTube el 20 de febrero por la cuenta “Manuel Pozo C”, y hasta el cierre de esta edición contabilizaba 22 mil 717 reproducciones.

En el caso de Marcos Aguilar, precandidato del PAN a la Presidencia Municipal de la capital, existe un video titulado “Sistema Nacional Anticorrupción”, ‘subido’ por la cuenta “Marcos Aguilar”. En él aparece Ricardo Anaya Cortés, exdirigente nacional del PAN, que destaca la participación de Marcos Aguilar en la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. El video tenía un total de 17 mil 861 reproducciones, del 26 de febrero al cierre de esta edición –noche del 6 de marzo-.

Quince pesos diarios por publicitar una página en Facebook

Una de las características de la regulación para radio y televisión es la imposibilidad de que tanto partidos políticos, como candidatos, puedan contratar o adquirir espacios dentro de estos medios de comunicación; lo cual sí es permitido dentro de internet.

Desde que dieron inicio las precampañas electorales, en redes sociales como Facebook o YouTube, han aparecido spots publicitados o páginas de precandidatos de diferentes partidos.

En el caso de Facebook, las páginas de diferentes candidatos han aparecido como “anuncios”; tal es el caso de páginas como la de Francisco Domínguez Servién, precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado; Roberto Loyola Vera, precandidato del PRI a la Gubernatura; Manuel Pozo Cabera, Precandidato del PRI a la presidencia municipal y la de Marcos Aguilar Vega, precandidato del PAN a la presidencia municipal.

En Facebook, el costo mínimo para publicitar una página, es de quince pesos diarios, con un aproximado de 5 a 18 “me gusta” por día; sin existir un costo máximo.

Entre más elevado se el costo, mayor es el número aproximado de “Me gusta” en la página.

El artículo 41 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estipula que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la única autoridad que puede administrar el tiempo que le corresponda al estado en estos medios, destinado a “Propios los fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales”.

Mientras que el apartado B define la administración de estos tiempos en las entidades federativas; Sin embargo, en ninguno de los apartados o incisos se especifican o se mencionan otros medios de comunicación.

Dentro de la Ley Electoral del Estado de Querétaro, en el artículo 53, sólo se especifica la facultad del Institutito Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) para celebrar “convenios” con otros medios de comunicación, exceptuando radio y televisión.

Estos convenios deberán contener la garantía de que “las tarifas que se cobren no serán superiores a las comerciales e iguales para todos los candidatos independientes, los partidos políticos y coaliciones” y “la imposibilidad de obsequiar espacios a algún aspirante, precandidato, candidato, partido político o coalición, salvo que se haga con todos en la misma proporción”.

En cuanto a la difusión de campañas electorales por páginas web o redes sociales, no existe regulación.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba