Información

Ineficiencia gubernamental inunda a la capital

En el caso del socavón en las inmediaciones de la plaza Antea, la responsabilidad apuntó hacia anteriores administraciones que permitieron la modificación del canal de agua

Marcos Aguilar Vega destacó que el bordo Azteca estaba solamente al 20% de su capacidad, de lo contrario, las consecuencias hubieran sido fatales para los habitantes de colonias en donde se presentaron inundaciones.

A pesar de las promesas de campaña y de que las autoridades presumen inversiones millonarias en infraestructura pluvial en la zona metropolitana, nuevamente cientos de familias en los municipios de Querétaro y de Corregidora resultaron afectadas por las lluvias registradas el pasado martes 26 de septiembre.

Una de las zonas más dañadas fue la comunidad de Santa María Magdalena, en donde la Unidad Municipal de Protección Civil reportó 30 viviendas inundadas por el desbordamiento del dren El Arenal, aunque se indicó que no hubo pérdidas materiales ni personas lesionadas.

Durante toda la madrugada y en la mañana siguiente, decenas de familias en Santa María Magdalena se dedicaron a sacar el agua de sus viviendas, mientras que las autoridades municipales recorrieron la zona, contabilizaron los daños y repartieron costales de arena para evitar que se volvieran a inundar las viviendas.

La zona de Santa María Magdalena ha sido víctima constante de las inundaciones, ya que en el lugar se juntan dos pasos de agua: uno que proviene del Centro Histórico de la ciudad, el río Querétaro; y otra corriente que escurre desde la zona norponiente, por el dren Tlacote.

Ante los constantes desastres, las últimas administraciones, estatales y municipales, han prometido acabar con las inundaciones en la zona. Tal fue el caso del gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, quien prometió en campaña a los vecinos que el lugar nunca más volvería a sufrir una inundación.

Santa María Magdalena, abandono por 12 años

Una revisión de los archivos históricos de los mapas satelitales de la zona entre el 21 de marzo del 2004 y el 22 de diciembre del 2016, proporcionados por la herramienta Google Earth, muestra cómo el cauce que cruza la comunidad de Santa María Magdalena no fue intervenido durante más de 12 años.

Las obras para mitigar las inundaciones comenzaron hasta junio del 2016. Arrancaron con la pavimentación del cauce del agua, desde avenida Tlacote, para concluir con la construcción de un puente en la intersección de las calles Emiliano Zapata, Buenos Aires y la calle Del Río.

Pero la obra de poco más de 800 metros de largo no fue suficiente para evitar la inundación y justamente uno de los puntos en los que se desbordó el agua, fue en el puente construido por la administración estatal, aunque los vecinos reconocieron que en esa zona los daños fueron menores que en eventos pasados.

No obstante, las inundaciones en Santa María Magdalena no pudieron evitarse nuevamente y solamente se desplazaron hacia otro punto que no fue atendido por las autoridades, lo que resultó en la inundación de las vías del tren y daños en varias viviendas de la calle División del Norte.

Error en Antea pudo ser fatal para la zona norte: MAV

En tanto, en una de las zonas habitacionales más costosas de la capital, como Jurica y Juriquilla, las lluvias provocaron inundaciones que alcanzaron más de un metro de altura. La corriente arrastró automóviles y se metió en decenas de residencias, donde hubo pérdidas materiales.

Pero los daños que causaron mayor impacto se presentaron a un costado de la plaza comercial Antea, en la calle prolongación Camelinas, en donde se abrieron dos socavones, hasta donde fueron arrastrados por la corriente un par de vehículos.

Un camión que transportaba a personal quedó a punto de caer dentro de un socavón, pero quedó atorado; se pudo proceder al rescate de sus ocupantes. Sin embargo, en el segundo caso, un taxi terminó dentro de uno de los agujeros, por lo que el chofer murió al ser arrastrado por la corriente por varios kilómetros.

Sobre el incidente, el gobernador Francisco Domínguez Servién, apuntó que el accidente fue provocado por la mala construcción de una obra hecha por la anterior administración estatal. Detalló que el proyecto cambió hasta en cuatro ocasiones el cauce natural del agua y utilizó una tubería de menor capacidad, lo que provocó que reventara con la presión del agua.

En el mismo sentido, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, Oscar Hale Palacios, calificó como una “osadía” de la anterior administración estatal tratar de cambiar con una obra el cauce natural del canal que proviene desde el bordo Azteca.

«Este cambio abrupto del trazo original provocó que un desbordamiento, una sobrepresión en los tubos hidráulicos, que se desprendieron en la parte enterrada y esto provocó que se generara el socavón a través del flujo del agua y el escurrimiento del material», explicó el ingeniero.

Además, el especialista advirtió del peligro de que los daños se extiendan a otras zonas de la plaza Antea. Por ese motivo, regidores del PRI en el ayuntamiento de Querétaro exigieron formalmente a las autoridades la realización de un dictamen urgente sobre las condiciones del inmueble y su cierre temporal.

En tanto, el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, igualmente responsabilizó a los funcionarios de la anterior administración estatal del incidente y aseguró que presentaría una denuncia penal contra los responsables.

Marcos Aguilar Vega destacó que ese día el bordo Azteca estaba solamente al 20 por ciento de su capacidad, de lo contrario, las consecuencias hubieran sido fatales para los habitantes de colonias en donde se presentaron inundaciones, como Jurica Campestre, Jurica Pueblo, la zona de Satélite, avenida de la Luz y Cerro del Tambor.

Cauce cruzó por debajo de Antea

Los mapas satelitales de Google Earth muestran que el cauce natural que proviene del bordo Azteca cruzaban antiguamente por el terreno en el que hoy se ubica la plaza Antea, pero su trayectoria comenzó a ser modificada entre el 2008 y el 2012, unos 800 metros al norte, junto con la construcción de vialidades, pequeñas plazas comerciales, restaurantes y hoteles.

En la plaza Antea, el cauce comenzó a redireccionarse durante el 2012 y las imágenes muestran que en marzo del 2014, ya funcionando el centro comercial, se realizaron las obras para que el cauce corriera de manera subterránea por unos 300 metros, cruzando por debajo la calle de prolongación Camelinas y reapareciendo en un predio aledaño.

Afectaciones en 21 colonias

De acuerdo con el alcalde de la capital del estado, Marcos Aguilar Vega, la precipitación pluvial del martes 26 de septiembre superó los 136 milímetros, lo que calificó como una lluvia torrencial, la cual afectó a 21 colonias en las siete delegaciones municipales.

Entre las colonias afectadas estuvieron también La Aurora, Cumbres del Lago, Leyes de Reforma, Loma Bonita y Paseos de San Miguel. Mientras que se registraron importantes inundaciones en arterias como avenida de la Luz, 5 de febrero, Bernardo Quintana, avenida Pirineos, paseo Constituyentes y la autopista México-Querétaro.

Corregidora y El Marqués también padecieron

Otros municipios conurbados también resultaron afectados, como Corregidora, presentándose inundaciones en colonias como El Paraíso, Los Olvera, Las Fuentes y los fraccionamientos Bahamas y Santa María. Hubo más de 400 personas afectadas y 62 viviendas con daños, de acuerdo con el alcalde de Corregidora, Mauricio Kuri González.

El alcalde agregó que las inundaciones fueron provocadas al rebasarse la capacidad del bordo de San Miguelito, lo que dejó afectaciones en colonias como Los Olvera, Los Pájaros, Las Fuentes, Los Vitrales, Villas Santa Ana y principalmente en el fraccionamiento Bahamas, en donde el agua entró a 12 casas en las que existió pérdida de muebles y electrodomésticos.

Por su parte, el municipio de El Marqués informó que hubo inundaciones en 14 zonas, especialmente en comunidades como San Vicente Ferrer, El Carmen, San Isidro Miranda, El Colorado y La Cañada, aunque no hubo pérdidas humanas ni materiales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba