Instituto del Transporte favoreció a concesionarios
De acuerdo con la ESFE, el Instituto Queretano de Transporte ha fallado en cuestiones como transparencia y pago de trabajadores
Donativos en exceso para favorecer a los concesionarios, dinero que presuntamente sería utilizado en la adquisición de flotilla y pinta de camiones, así como inadecuadas condiciones laborales para los trabajadores del transporte, son algunas observaciones que realizó la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE) a la cuenta pública del Instituto Queretano del Transporte (IQT).
Entre las observaciones se destaca la falta de transparencia, pues el IQT no registró el cobro de 76 millones 658 mil 659 pesos, además que tampoco se facturó el importe de 17 millones 639 mil 880 pesos, recurso estatal erogado de enero de junio de 2014.
Además de que dos millones 461 mil 620 pesos del erario fueron registrados en facturas con nombre y Registro Federal de Contribuyentes distinto al del IQT, en erogaciones sin respaldo documental y textos que presumía tener sello de «pagado».
Dinero de sobra
También el IQT, donó 40 millones 908 mil pesos bajo el concepto de «Apoyos Sociales» a los transportistas para la pinta de camiones y adquisición de flotilla (24 millones 684 mil pesos), la vigilancia de patios (un millón 332 mil 179 pesos) y la renta de patios (14 millones 891 mil 836 pesos).
Después, la ESFE destacó que el IQT omitió vigilar que Transportes Urbanos de Querétaro, S.A. de C.V. pintara 14 unidades, ya que solamente pintó 12.
Asimismo, tal entidad gastó 16 millones 892 mil 891 pesos en el encierro temporal de vehículos destinados a la prestación del servicio público y un millón 609 mil pesos en servicios de vigilancia para los patios de encierro; esto, a pesar de que tal obligación le competía a los concesionarios.
De igual manera, un millón 271 mil 853 pesos fueron gastados para «la adquisición de bienes y servicios sin que se hubiesen autorizado por el Comité de Adquisiciones del IQT».
Sin embargo, para el primer semestre de 2014, el IQT no pagó con puntualidad el pago a siete proveedores y tampoco detalló el pago de renta y vigilancia de patios de encierro (el cual constó de un importe de 2 millones 408 mil 794 pesos).
Bajo el argumento de que se «omitieron justificar documentalmente la aplicación en la que se ejercieron los recursos», tres millones 346 mil 523 pesos fueron entregados a Bus Control S.A. de C.V. y a Transportes Urbanos de Querétaro S.A. de C.V. y 71 mil 229 pesos fueron pagados en recargos porque el IQT no erogó a tiempo «retenciones de arrendamiento, servicios profesionales, sueldos, asimilados a salarios e impuesto sobre nóminas».
El IQT registró incorrectamente la cuenta de «Penas, multas, accesorios y actualizaciones», realizó un pago en exceso por 156 mil 978 pesos en febrero de 2014, correspondiente a la retención del arrendamiento de inmuebles de ese mes. El pago que se estilaba en ese rubro correspondía a una promedio de mil pesos.
Unidades en mal estado, trabajadores mal pagados
Operadores del transporte público llegaron a trabajar de 64 a 116 horas a la semana, cuando se había perfilado que debían ser 48 horas laborales a la semana. Los choferes tampoco contaban con un horario de sanitario y comida, por otra parte, tampoco se les entregaron uniformes ni se les inscribió Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La declaración anual informativa sobre las retenciones de los trabajadores que recibieron sueldos y salarios del 2013 al 15 de febrero de 2014 no fue presentada. La ESFE también especificó que las retenciones y contribuciones, a corto plazo, referentes a los impuestos y cuotas de seguridad social; no fueron registradas contable y presupuestalmente.
La ESFE también destacó que las unidades «tenían los asientos deteriorados, se encontraban golpeadas, sin placas, sin pintar con la nueva imagen de «RED Q», con llantas muy desgastadas, sin limpiaparabrisas y vidrios rayados de parabrisas y laterales».
Manual de Contabilidad del IQT: opacidad financiera
Respecto al Manual de Contabilidad Gubernamental que debía crear el IQT, según la ESFE, no se enlistaron los siguientes aspectos: «fundamentos Metodológicos de la Integración y Producción Automática de Información Financiera», «Plan de Cuentas», «Instructivos de Manejos de Cuentas»; entre otros.
Todo esto, aunado a que en los estados financieros del IQT no se aclara cuáles fueron las «bases técnicas en las que se sustenta el registro, reconocimiento y presentación de la información presupuestaria, contable y patrimonial». Tampoco se especificó si la «información se elaboró conforme a las normas, criterios y principios técnicos emitidos por el consejo».
{loadposition FBComm}