DestacadasEspeciales

Promesas Incumplidas: El Gobierno de Kuri en Querétaro en Deuda con sus Electores

El gobernador Mauricio Kuri González sigue sin cumplir algunas de sus principales propuestas de campaña que lo llevaron a ganar las elecciones de 2021. Entre esas promesas se encuentran la nueva carretera Querétaro-San Juan del Río, un tren elevado, el mercado artesanal en Santiago Mexquititlán o el fondo para garantizar las quimioterapias.

Este 30 de septiembre, el gobernador Mauricio Kuri presentó su segundo informe de gobierno en el que habló de obras como Paseo 5 de febrero, la cual no se ha concluido hasta ahora, la disminución de la pobreza, los cambios en Qrobús y la aplicación de programas sociales en la entidad. En su evento, no mencionó las promesas que hizo en campaña.

Tribuna de Querétaro hizo una revisión de las promesas del entonces candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN) y Querétaro Independiente. Analizamos aquellas que se han cumplido pero también retomamos las que han sido ignoradas hasta ahora por el mandatario que lleva dos años en el poder.

Ni tren ni camiones cada 15 minutos

La movilidad fue un tema central durante las campañas de 2021, especialmente por la propuesta de la entonces candidata de Morena, Celia Maya García, respecto a construir un metro en la capital. El entonces candidato del PAN señaló que había otras opciones, como la construcción de un tren ligero:

“a corto plazo lo veo muy complicado, lo que cuesta cada kilómetro, pero espero que ella tenga sus números, los datos que yo tengo cuánto cuesta es cerca de 8 mil millones de pesos el kilómetro”.

Manifestó que el tren ligero sería presentado en su plan de movilidad, documento que no presenta dicha propuesta, por lo que se entiende que fue descartado.

Otro de los proyectos que no ha sucedido fue la nueva carretera para conectar los municipios de El Marqués, San Juan del Río y Querétaro, de la cual no se sabe nada a dos años del inicio de su mandato y que anunció el 12 de abril de 2021. En este tiempo, Kuri González se ha enfocado en hablar de la necesidad de liberar el tráfico en la carretera 57 y encontrar alternativas para eficientar la movilidad.

En la cuestión del servicio de transporte público en el estado, se prometió que pasaría un camión cada 15 minutos y que se contarían al momento de iniciar su administración con 200 unidades. En su gobierno ha habido una serie de cambios en Qrobús y la incorporación de unidades nuevas y de refuerzo, no obstante esto ha sido insuficiente para cumplir con la promesa de un servicio constante.

Pobreza sin erradicarse

Las promesas de campaña también incluyeron 24 promesas en materia de desarrollo social, según la revisión hemerográfica realizada por este semanario. Entre los compromisos estuvieron un seguro de desempleo y la tarjeta Contigo para mujeres en situación de pobreza, los cuales ya se cumplieron. No obstante, no ha habido noticias de la carretera de fibra óptica para conectar los 18 municipios. Otro proyecto sin novedades es el mercado artesanal en Santiago Mexquititlán; una búsqueda en internet muestra que la única información del tema es la declaración del 17 de abril de 2021, cuando Kuri se comprometió a ejecutar este proyecto.

De igual forma, no ha habido avances en la construcción de tres complejos culturales en diferentes regiones del estado, el seguro de vida para agricultores, el fondo para apoyar a los tianguistas del estado, los apoyos para la adquisición de su primera vivienda a las personas.

Respecto al tema de la pobreza, Mauricio Kuri en campaña, el 27 de abril de 2021, prometió iniciar programas para eliminar la pobreza extrema en la entidad con proyectos como “Cero pobreza extrema” y “Prosperidad Contigo”. En este rubro, el gobierno estatal informó un avance el pasado agosto, ya que en los dos últimos años se redujo una tercera parte la pobreza en Querétaro y bajó 40% la pobreza extrema. Todavía el 1.7% de la población en Querétaro sigue en estas condiciones de vida.

Hay acciones de las que no se tiene suficiente información para asegurar evaluar si llevan algún avance, como los programas “Ciudad Familia” y “Primera Infancia” en los que se generarían espacios para atender a niños, niñas, adolescentes y mujeres, o la apertura de espacios de lactancias en todas las empresas y las guarderías en centros de trabajo.

En cuanto a estructura deportiva, el gobierno de Mauricio Kuri ha rehabilitado parques en la entidad, pero se desconoce si son parte de los programas “Querétaro de Vanguardia e Infraestructura” o “Juventud Activa” presentados en campaña, misma situación para el proyecto “Ciudad de Valores”.

Algunos compromisos realizados fueron la creación del Instituto para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas y acciones para apoyar a emprendedores, para lo cual también se creó un instituto específico.

Seguridad, avances parciales

En el eje de la seguridad, Kuri se comprometió a mejorar el equipamiento de la policía con puntos de monitoreo, arcos de detección de placas vehiculares, drones, cámaras de vigilancia y otras medidas, las cuales ya se han implementado como parte del recurso de 4 mil millones de pesos anunciado en enero de 2022.

Respecto a otras propuestas, no se tienen noticias sobre el nuevo Centro de Capacitación Especializada para Policías en San Juan del Río o del programa “Tu calle y tu hogar seguras” que buscaba fortalecer la seguridad a través de policías de proximidad. Cabe señalar que la entidad ha promovido la formación de estos oficiales, pero no se ha formado una estrategia como la promesa de campaña hecha por Kuri.

En cuanto a fortalecer las penas por feminicidio, esto se logró en 2023 pero por una iniciativa de la diputada de Morena, Andrea Tovar, quien promovió la ampliación de supuestos bajo los cuales el asesinato de una mujer puede ser tipificado como feminicidio.

De igual forma, hubo una reforma para ampliar los años de cárcel a quienes cometan un crimen contra niñas y adolescentes, pero ésta fue reactiva, promovida por integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) luego del asesinato de la niña Victoria Guadalupe en abril de 2022.

Economía, promesas ambiguas

En el tema económico, la mayoría de las acciones que propuso Mauricio Kuri fueron poco concretas, al mencionar que se atraerían empresas al estado y se mejoraría la economía local. Algunas de las acciones que sí se especificaron fueron los clusters económicos acciones que se han concretado, además de apoyar el sector agrícola en municipios como Pedro Escobedo.

Para los emprendedores, Mauricio Kuri propuso una unidad de incubación para empresas en los 18 municipios, proyecto del que no se ha sabido, además de impulsar a jóvenes emprendedores que se han realizado a través de convocatorias por el Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI).

Otras propuestas como el Consejo Estatal de Comercio no se han llevado a cabo, pero lo que sí se concretó fue el apoyo a negocios familiares, para el cual se destinó una bolsa de 30 millones de pesos.

Salud, los pendientes

En materia de salud, se prometió la ampliación al Hospital del Niño y la Mujer, cumplida en agosto de este año, cuando se incrementó la capacidad del nosocomio en un 40 por ciento. En cambio, la remodelación para el Hospital Oncológico aún no se ha llevado a cabo.

En cuanto al programa “Clínica a tu casa”, planteado para llevar servicio médico gratuito a la casa de los queretanos en los 18 municipios, no ha habido mayor información. Las tareas de este programa han sido ejecutadas por otras instancias, como el Municipio de Querétaro.

La administración estatal también tiene pendiente construir un banco de medicinas gratuito, el clúster en materia de medicina y un fondo para garantizar las quimioterapias que prometió Mauricio Kuri en campaña. Sobre este último punto, el gobernador ha llegado a decir que en la entidad sí hay materiales y recursos para que los menores de edad accedan a tratamientos contra el cáncer.

Educación, no sólo becas

En materia de educación, el entonces candidato del PAN a gobernador, prometió “Educación de 10”, el 14 de abril de 2021, un programa con el que conectaría a las escuelas y brindaría becas a los alumnos del estado. En 2022, el gobierno estatal invirtió más de 11 millones de pesos en becas para más de 9 mil 400 alumnos de todos los niveles educativos. Aunque las becas del programa “Vuelve a la escuela” con las que se incentivaría a que los niños y adolescentes del estado vuelvan a la escuela, no han llegado.

Con respecto a la Universidad Autónoma de Querétaro, Mauricio Kuri prometió un aumento de un 10 por ciento anual al presupuesto, como ya lo hacían anteriores gobiernos. Hasta ahora, este punto se ha cumplido, incluso este 2023 el aumento fue del 13%, una cifra que el propio gobernador señaló que no sabía si podría repetirse el próximo ejercicio fiscal.

Finalmente, Kuri González tiene pendiente la creación del Instituto Estatal de Ciencia y Tecnología con el que se apostaría por el desarrollo tecnológico y que sería totalmente autónomo. Hasta ahora continúa operando con normalidad el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba