Reserva ecológica “El Tlacuache” un proyecto muerto

Pasaron seis meses desde que se anunció la reserva ecológica “El Tlacuache”. Al estar frente al paisaje que compone el lugar, no cabe duda que ahí no está trasplantada la cantidad total de árboles que se retiraron por las obras del proyecto paseo 5 de Febrero… que comience el coro de Sentidos Opuestos: ¿Dónde están? promesas, ¿Dónde están?
El lugar asignado para la llegada de los árboles está en la colonia Bolaños, en la delegación Cayetano Rubio. Se accede a este espacio por la calle Capricornio.
En la primera visita en enero, la expectativa no pendía de encontrar una reserva ecológica al estilo del Parque Natural “La Beata” en Amealco o como el Parque Nacional “El Cimatario”. Simplemente para el tiempo que había transcurrido, al menos se esperaba alguna señalización o alguien encargado de resguardar la zona y que pudiera dar información, ambos estaban ausentes.
La pequeña avenida y la vereda por las que es posible caminar, suman un poco más de 500 metros, en el recorrido de esa distancia predomina una paleta de colores con tonalidades de colores cafés y amarillos. El suelo sin duda es árido pero este mismo también dice a gritos que está descuidado, porque hay una serie de objetos tirados en él; la mayoría de plantas y árboles tienen un aspecto seco, parecieran fácilmente quebrantables.
Otra opción para encontrar un indicio
Fue necesario buscar la imagen en la que los funcionarios públicos se tomaron la foto trasplantando árboles el día del anuncio del programa QROtectores. Sólo así habría manera de ubicar la parte en la que debería haber algunos ejemplares, pues según el secretario de Desarrollo Sustentable del estado se colocaron 40 árboles.
Luego de descifrar la localización, ahí están, se encuentran en la parte alta. Los pequeños listones azules que cuelgan de algunos árboles son los que delatan quién estuvo ahí. Se pone en duda la cifra, parece a simple vista que a lo mucho se alojan 25 especies de las que estaban en avenida 5 de Febrero y el entronque con avenida Universidad.
No es posible aproximarse a los árboles, porque de por medio hay cinco personas que están trabajando con dos retroexcavadoras y un camión de volteo. Pero luego de cruzar una parte con estancamiento de agua, el acercamiento con el personal se produce, son ellos quienes confirman que ahí está la reserva ecológica de “El Tlacuache” y dicen que están preparando el lugar para traer más árboles.
Segundo recorrido al proyecto
La siguiente visita se hizo en abril. La diferencia con hace unos meses se resume en que ahora los letreros con una gama de azules anuncian que ahí se realiza una obra estatal y que una cantidad de los árboles trasplantados ya no están en la parte en que se encontraban.
Hay dos letreros de los tan utilizados en estructura de lámina y una lona, son los que dan a conocer que la obra lleva por nombre Turismo alternativo, reserva ecológica “El Tlacuache” y que la inversión es de 8 millones 47 mil 851 pesos, cantidad que sigue sin notarse en cuanto a cambios en el lugar.
La activista ambiental, Teresa Roldán Soria, mencionó la contradicción entre la idea de reserva ecológica y la apuesta a un proyecto de turismo con distintas atracciones para convertirla en zona recreativa. Pero para darle un tinte de que no es sólo otra apuesta al turismo, se coloca a un lado el “alternativo”.
En un tramo en el que había algunos árboles que fueron reubicados, ahora se distingue una excavación de aproximadamente dos metros de ancho, la tierra extraída está a la intemperie. Ahora el personal a cargo tiene una caseta de lámina y un baño, parecen ser más personas en acción, aunque el avance que llevan no es significativo al compararlo con la última visita.
A pesar de ello, la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), informó recientemente que llevan un avance cercano al 30%, y permanece el objetivo de contar con espacios para el ecoturismo y preservar la fauna y la flora de la zona.
La duda retorna al mismo cuestionamiento del principio: ¿Dónde están los árboles? Las obras hacen evidente que varios de los más de 400 ejemplares censados fueron retirados. No obstante, hasta ahora, la zona protegida permanece árida como en julio, cuando se anunció su conversión a reserva ecológica.