DestacadasEspeciales

Robo en transporte público: AMEQ presenta ‘otros datos’

Desde 2022, la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) ha registrado 15 veces menos las incidencias delictivas en el transporte público colectivo del estado en comparación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según una solicitud de acceso a la información, la AMEQ informó que desde enero de 2022 a marzo de 2023 se registraron únicamente 11 incidencias de ‘robo en transporte público colectivo’ (urbano y suburbano), cifra que contrasta con la del SESNSP, que ha documentado 168 casos.

De este total, 81 fueron violentos, mientras que 87 fueron sin violencia; asimismo, el mes con mayor incidencia de este delito fue enero del presente año (20 casos), mientras que los meses con menos robos fueron septiembre y noviembre de 2022 (7 casos por mes).

El promedio de hurtos en esta modalidad fue de 11.2 por mes, lo equivalente a un robo cada 3 días aproximadamente. Más recientemente, entre abril y junio de 2023, se registraron 45 robos en total (15 por mes), de los cuales 29 se ejercieron sin violencia y 16 sin ésta.

A nivel nacional, Querétaro ocupó la sexta posición en este delito durante este periodo, detrás del Estado de México (8 mil 993), Ciudad de México (5 mil 203), Puebla (670), Jalisco (354) y Oaxaca (219).

Un falso panorama de seguridad

La disparidad de 157 casos entre la AMEQ y el SESNSP llama la atención, ya que en su respuesta a la solicitud de este semanario no se especificó el tipo de transporte donde se llevaron a cabo estos delitos.

Para Guillermo San Román, coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana, el contraste entre cifras recae en que los choferes no informan a la Agencia de Movilidad sobre robos sufridos, ya que de hacerlo tendrían que ir a juicio para esclarecer los hechos, lo que significaría jornadas laborales perdidas sin remuneración de la AMEQ durante este tiempo.

“Si ellos (AMEQ) acaso llegan a registrar algún incidente dentro de las unidades, es únicamente porque el operador decidió manifestarlo, probablemente en los casos en los que costear el robo era considerable.”, explicó en entrevista con este semanario.

A su vez, añadió que los casos que registra el SESNSP se conocen por llamadas de auxilio a la autoridad competente, en la mayoría de los casos por parte de los usuarios del transporte público.

Por otra parte, destacó que la difusión de bajas cifras sobre incidencia delictiva por parte de la AMEQ da un falso panorama de seguridad a la población queretana:

“Una estadística delictiva de la Agencia de Movilidad no es nada confiable (…). Ellos dan una imagen de la seguridad en Querétaro que no corresponde con la realidad. La consecuencia más importante, me parece, es que los mismos operadores son incapaces de protegerse. El hecho de que estén dando una imagen distorsionada del problema significa que ellos tampoco comprenden el problema y en consecuencia no pueden tomar medidas”, externó.

A la par de este problema, los transeúntes que también han presenciado asaltos a transporte público han dejado de usar este medio de transporte y han optado por otras alternativas de movilidad, lo que ha disminuido el índice de percepción de inseguridad, aunque los robos no cesen. Esto se explica ya que, entre menor sea el número de usuarios de transporte que se sientan inseguros, menor será el porcentaje, expuso San Román.

Vehículos concesionados: única responsabilidad de la AMEQ

La Ley de la Agencia de Movilidad y Modalidades de Transporte Público para el Estado de Querétaro establece en su artículo 92 que las rutas suburbanas pueden trabajar en conjunto con las rutas urbanas dentro de “un sistema de rutas integradas”.

No obstante, la mayoría de las concesiones las mantiene el sistema de transporte urbano, ya que los vehículos suburbanos e intermunicipales mantienen tarifas que se manejan distinto al método de pago con la tarjeta de prepago o de una tarifa establecida.

Sin embargo, independientemente de la cobertura de las unidades de transporte público colectivo, la AMEQ debe tener registro únicamente de las incidencias dentro las unidades con concesiones y permisos, pues según el artículo 22, fracción XXXI, la Agencia debe “coadyuvar con las autoridades competentes, en la investigación, enjuiciamiento e imposición de las sanciones penales por los delitos cometidos por los propietarios, operadores y usuarios de los vehículos del sistema, así como de los concesionarios y permisionarios de los servicios”.

Kevyn Mascott

Queretano || Estudiante de la UAQ || Reportero de Tribuna de Querétaro desde tiempos pandémicos || Repostero en surgimiento || Comprometido con la veracidad || 'The sun will raise and we will try again'. #StayAlive

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba