Información

La reforma hacendaria, un dolor de cabeza

El 20 de octubre vence el plazo para que en San Lázaro se vote la reforma

Por: Arturo Espinosa Arias

“La reforma hacendaria ahorita nos tiene a todos de cabeza. Lo que sucede es que en esto del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) ellos (quienes la impulsan) quieren cobrar en algunas cosas que realmente van a afectar a la población”, advirtió Alejandra Urbiola Solís, coordinadora del Doctorado en Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

 

Manifestó que el Poder Ejecutivo, encabezado por Enrique Peña Nieto, trata de cobrar impuestos en vivienda, educación, espectáculos, alimentos para mascotas, además de que “hay una situación en la frontera donde quieren igualar el impuesto a como está en el resto del país”.

Si estos impuestos llegan a ser aprobados por el Poder Legislativo, donde se discute esta reforma, la académica prevé que habrá una inflación en los precios, por lo que las personas requerirán un aumento en los salarios y tendrán que pelear a través de sus sindicatos, pues los consumidores absorberán el aumento en los precios.

“Las personas van a requerir más dinero y pelearán a través de sus sindicatos, sino cuentan con un negocio propio, eso es un causal de inflación. Es una espiral inflacionaria porque son salarios-precios, estos bienes en economía nosotros los consideramos inelásticos…

“Cuando un bien es inelástico y se tasa un impuesto, este se traspasa al consumidor. No lo paga el productor. ¿Entonces quién va a absorber el impuesto? Pues el consumidor” explicó quien ha sido integrante de la Unidad Multidisciplinar de Estudios sobre el Trabajo.

De igual forma, la especialista consideró que estas políticas podrían ser recesivas en aspectos económicos para la población, pues causarían que menos personas declararan impuesto y algunas empresas preferirían no invertir por los nuevos impuestos.

“Quieren poner impuestos a las personas que ganen más de cierta cantidad, entonces esto hace que las personas no declaren o no inviertan. Tú, como consumidor, tienes la opción de comprar algo o no, entonces yo como empresario tengo la decisión de invertir dinero o no. Si tú me vas a subir el impuesto en las inversiones, pues entonces mejor me voy a otro lado”, señaló.

Entre las fortalezas o ventajas que presume el gobierno federal para impulsar esta reforma, se encuentra el seguro de desempleo. Al respecto la Doctora en Estudios Organizacionales por la UAM Iztapalapa, expresó que no hay un fondo para cubrir todo el desempleo nacional y además no han sido claros con los requisitos para que una persona pudiera acceder a él.

“No tienen eso (presupuesto), no hay nada de eso… ese seguro de desempleo aplica sólo para las personas que tienen puestos, que son como plaza, que están cotizando Seguro e Infonavit.

“Pero la mayoría de las personas no trabajan así, trabajan por honorarios… y ese seguro no se ha especificado bien, sólo han dicho cuántos podrían ser los salarios mínimos pero no han dicho quiénes pueden tener acceso a ellos o bajo qué condiciones”, indicó.

 

‘Poseer mascotas no tiene que ver con posición económica’

La reforma hacendaria tiene como plazo para ser votada por el Pleno de la Cámara de Diputados el próximo domingo 20 de octubre. Las bancadas del PAN y su dirigente nacional, Gustavo Madero, han mencionado las implicaciones que desde su perspectiva traería la reforma. Han criticado la propuesta de Peña Nieto y su gabinete.

En lo que respecta a las personas que viven el día a día, expresan preocupación por los impuestos que podrían venir. También atribuyen falta de información pues explican que a veces no saben exactamente de qué tratan estas reformas.

Un caso corresponde a Alma Hernández, quien tiene un negocio de alimentos en la colonia El Tintero y relata que esa es su única fuente de ingresos.

“Pues mira no sabría decir bien de qué tratan esas reformas porque las desconozco… pero siempre andan subiendo los impuestos, esos nunca dejan de subir, el problema es que cada vez alcanza menos porque todo sube a cada rato. Las cosas que yo compro para mi negocio, tengo que buscarlas a buen precio porque si no, no le gano y de esto vivo”, dijo.

La señora Alma, jefa de familia que mantiene a 5 personas además de ella, alertó que las cosas se complican ‘cada vez más’, porque la gente está preocupada porque no le alcanza y los trabajos ya no son bien remunerados.

“Pues aquí todos tenemos que sobrevivir, cada quien le hace como puede. Después mis clientes se enojan porque tengo que subir los precios, uno o dos pesos, pero si no lo hago dejo de ganar y ya no me sale. Lo que es el agua, la luz llegan cada vez más caros y pues los gastos que tiene uno aparte pues sí, lo tienen presionado a uno”.

Por otro lado, Lourdes Reyes, empleada de una empresa dedicada a servicios de educación, señaló que cada vez es más difícil encontrar un trabajo con el que puedas cubrir las necesidades. Porque el aumento en el precio de productos básicos y de la gasolina afecta la economía personal.

“Más que nada donde yo siento que hay mayor repercusión en el gasto, es en los productos de primera necesidad. Cada vez que vas al súper los precios van subiendo de poquito en poquito… igual el gasto en gasolina se ha incrementado mucho: antes 200 pesos me duraban como 4-5 días y ahora a lo mucho me duran tres días”, puntualizó.

Por otra parte expresó que de los posibles nuevos impuestos que se discuten en la cámara de diputados, los más injustos en su opinión, es el IVA en la educación privada y el alimento para mascotas.

“Una no es rica para andar pagando impuestos en la escuela privada, donde las colegiaturas están carísimas y uno hace el esfuerzo por pagarla, o sea sería el doble de esfuerzo ahora.

“Lo de las mascotas me parece un mal argumento, es una mentira que sólo las personas con dinero tienen mascotas, eso es totalmente falso, todos gustamos de poseer una mascota de compañía en la familia y no tiene que ver con la posición económica”, denunció.

 

El 20 de octubre vence el plazo para que en San Lázaro se vote la reforma, por lo que aún hay discusión entre los legisladores en cuanto a algunos puntos. Ese día que se sabrá cuales serán los impuestos que se aprobarán y cuáles no se incluirán en la reforma.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba