Información

La Santa Muerte ¿Culto o moda?

El culto a la muerte va a proliferar, “tendrá más adeptos”, reconoció el especialista Javier Méndez Pérez

Foto: Guadalupe Jiménez

Heira Flores Cortés

 

La devoción a la Santa Muerte es un culto que va a aumentar en los próximos años, principalmente porque la gente busca ver a la muerte “como una aliada”, manifestó Javier Méndez Pérez, especialista en el tema de Sociología de la Religión y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS).

“Es un culto que va a proliferar, nunca al nivel de una religión como la católica, pero si tendrá más adeptos, es una manifestación más de las nuevas formas emergentes de manifestación religiosa,” consideró.

El principal motivo, explicó, es que “la gente prefiere ver a la muerte como una aliada, en lugar de una enemiga… a nadie le agrada la idea de la muerte, es algo temido por todo ser humano, ya que somos la única especie consciente de que algún día nos vamos a morir.”

Asimismo, agregó que esta figura siempre ha tenido una representación “muy marcada” en la cultura mexicana. “Es una figura recurrente para el mexicano, ha aparecido en cuentos, caricaturas y hasta películas… Además es pareja, porque todos vamos a morir”, señaló.

 

Por su parte, Gabriel Muro González, también académico de la FCPS y estudioso del fenómeno de la religión, puntualizó que los principales grupos que le rinden culto a la Santa Muerte son de nivel popular.

Se trata, manifestó, de gente que tiene problemas de empleo, seguridad social, vivienda, y que ha optado por trabajos fuera de la legalidad. Este culto, a su modo de ver, está muy desarticulado: “la gente cree lo que quiere creer.”

No hay un reglamento establecido, ni una comunidad, como en el caso de los Testigos de Jehová, para Muro González jamás llegará a ser una religión: “desaparecerá con los años”. Es algo “inverosímil”, ninguno de los devotos sabe qué es la Santa Muerte, la definen de formas completamente diferentes, unos como un ángel, otros como una bruja, entre otras.

 

La historiadora Lourdes Somohano Martínez, de la Facultad de Filosofía, advirtió que el culto a la Santa Muerte guarda mucha relación con ritos de la época colonial conocidos como “pactos con el Diablo”.

Desde esta perspectiva, si observamos a detalle las costumbres ligadas a la figura del Diablo durante la Colonia en el estado, se encuentran muchas similitudes. Por ejemplo, los pactos con él se hacían para obtener dinero, amor, que saliera bien la cosecha, salvar a alguien de la muerte, etcétera. Estos favores son muy parecidos a los que se le piden actualmente a la Santa Muerte.

“La Santa Muerte, no es solamente creer en ella, es un intercambio… Tú le pides, ella te da, pero tú le tienes que devolver”. Somohano Martínez indicó que es una figura muy presente en la cultura desde la época prehispánica, “para muestra ahí está el Día de Muertos”.

Aseguró que se trata de una manifestación, al igual que la del Diablo, meramente de aquellas personas que se sienten desamparadas y poco cobijadas por los santos tradicionales de la Iglesia católica, ya sea por su estatus social o porque se dedican a actividades ilícitas.

 

Foto: Guadalupe JiménezRepudio católico

La Iglesia católica, por su parte, repudia este culto y se niega a aceptarlo siquiera como una derivación de su religión o su doctrina. Los especialistas y académicos coincidieron en señalar que esto se debe principalmente porque les está “robando” feligreses.

El sacerdote Juan Manuel Pérez Moreno, uno de los que practica el ritual del exorcismo en la entidad, señaló que no se trata de una “devoción” como la que la Iglesia católica tradicional profesa, sino de una adoración, es decir, esta figura no es considerada un símbolo, como los santos tradicionales, sino como un ídolo al que hay que rendirle ofrendas.

 

Además afirmó que este culto transgrede completamente los preceptos católicos, además de ser ‘blasfemo’.

“Presentar a la Santa Muerte, vestida como nuestra señora de Guadalupe, es una blasfemia y una agresión a nuestra Iglesia”, alertó.

Manifestó Juan Manuel que los medios de comunicación, principalmente la televisión, ofrecen a la Santa Muerte como una opción más “en el supermercado religioso” y no tiene nada que ver tampoco con las religiones protestantes, pues son cristianas y no “satánicas” como en este caso. La idea de la muerte existe para la religión católica, pero no como una figura, sino como un estado, lo que se hace es “encomendarse para una buena muerte.”

 

Moreno Pérez indicó que los dirigentes de este culto confunden a los feligreses católicos, pues se presentan como sacerdotes de esta religión.

“Ellos a sí mismos se nombran sacerdotes… realizan una simulación, un teatro, de la santa misa. Entonces la gente se queda confundida… Son sacerdotes del Diablo”, dijo, porque en lugar de encomendarse a santos tradicionales, realizan invocaciones a la Santa Muerte.

 

“El demonio engaña… son imitaciones burdas. Si Dios hace milagros, entonces la Santa Muerte hace milagros… es toda una trampa, pues la gente termina rezando a los demonios… Es una imitación grotesca de la religión.” Opinó que copian todo a la Iglesia católica, también se consagran entre otros actos “blasfemos”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba