Ley de ingresos prevé aumento al predial y más impuestos
Los municipios con mayor recaudación del impuesto predial durante 2016 serán Querétaro con alrededor de 611 millones 400 mil pesos; Corregidora con 110 millones de pesos; El Marqués con 72 millones 100 pesos; y San Juan del Río con 70 millones 700 pesos, mientras que San Joaquín es uno de los de menor recaudación pero para el próximo año, el incremento para el cálculo de ese gravamen será de 13 por ciento.
El pasado domingo 6 de diciembre, en el marco de las elecciones extraordinarias del Ayuntamiento de Huimilpan, los diputados integrantes de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la Legislatura local, aprobaron en lo general la ley de ingresos de los 18 presidencias municipales, en donde están contemplados incrementos en el impuesto predial, y la creación de nuevos impuestos en el caso del municipio de Querétaro.
De acuerdo con el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” del 24 de diciembre de 2014, en el 2015 el importe de solo el impuesto predial del municipio de Querétaro que se esperaba en la ley de ingresos de eso año fue de $469, 031,571; de Corregidora fue de $101, 700,926; El Marqués fue de $65, 205,000; y del municipio de San Juan del Río fue 60, 132,514, lo que refleja que para 2016 habrá incrementos en las cantidades contempladas en recaudación por concepto de ese gravamen.
De acuerdo con el diputado Eric Salas, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, los municipios que menos van a recaudar son: Arroyo Seco con 800 mil pesos; San Joaquín 600 mil pesos; el municipio de Landa de Matamoros con 900 mil pesos; y Peñamiller 400 mil pesos.
De acuerdo con el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” del 24 de diciembre de 2014, en el 2015 el importe de solo el impuesto predial del municipio de Arroyo Seco que se estimaba en su ley de ingresos fue de $801,500; San Joaquín fue de $550,000; Landa de Matamoros fue de $844,600; y el ingreso del impuesto predial de Peñamiller fue $436,325.
San Juan del Río no realizó ningún ajuste por lo que tiene una aumento del 0%; de acuerdo con el diputado panista Eric Salas, es porque lleva una “política responsable de recaudación”.
Para los municipios de Corregidora y El Marqués la media del ajuste en el impuesto predial quedó del 5%. En San Joaquín aumentó al 13%, debido que en los años anteriores no se habían realizado ajustes.
El municipio de Querétaro tuvo un promedio del 6% de impuesto predial, teniendo como mínimo el 4.5% y como máximo el 11.5%.
También en la ley de ingresos del municipio de Querétaro se aprobó la creación de tres nuevos impuestos que son de: hospedaje, fusión de predios y limpieza de baldíos; los cuales inician con una estimación del 0% debido a que será la primera vez que se implementarán.
La comisión de Planeación y presupuesto de la LXVIII legislatura de Querétaro aprobó en lo general las propuestas de ley de ingresos 2016 de los 18 municipios de Querétaro, donde se incluye el aumento al impuesto predial.
Las propuestas de ley de ingresos de los municipios de Amealco, Arroyo Seco, Cadereyta, Colon, Corregidora, El Marqués, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pedro Escobedo, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Toliman; fueron aprobadas por la general en comisión por los diputados: Eric Salas González, Norma Mejía Lira y Luis Gerardo Ángeles Herrera.
La diputada priista Norma Mejía Lira dio a conocer una reserva para integrar en las propuestas de ley un artículo transitorio donde se especificara que el aumento al impuesto predial a pagar para el ejercicio fiscal 2016 no sería superior al 4.5% de lo pagado en el 2015; a excepción los inmuebles que hayan incrementado su valor o hayan tenido modificaciones en su construcción, cambios fiscales, cambios de suelo o cambios de situación jurídica. La reserva fue negada al recibir dos votos en contra y uno a favor.
La propuesta de la ley de ingresos del municipio de Querétaro fue aprobada en lo general al recibir dos votos a favor de los diputados Eric Salas y Gerardo Ángeles; la diputada Norma Mejía votó en contra. Recibió reservas del diputado perredista Carlos Lázaro Sánchez, quien señaló que proponía discutir en pleno el artículo 13, la fracción segunda del artículo 15 y el artículo 16 de dicho documento.
Opinó que su partido no está en contra del aumento al impuesto predial, pero si a la creación de nuevos impuestos, asimismo considera que la política de austeridad de la que ha hablado la administración del municipio se ha quedado en el escritorio. Pidió a la comisión reservar a su discusión el artículo XIII fracción segunda, artículo XV, XVI para discutirlo de manera particular en pleno, pero fue negada al recibir dos votos en contra y uno a favor.
Por otro lado el diputado Mauricio Ortiz Proal, coordinador del PRI en la legislatura declaró que desconoce si exista un estudio para la creación de nuevos impuestos en el municipio de Querétaro, “me parece que la manera de fortalecer las finanzas públicas no debe ser cargarle la mano a la gente que ya está contribuyendo, tendremos que buscar esfuerzos distintos”, expresó.
Aún falta que los diputados, lleven ese dictamen al pleno de la Legislatura local.
{loadposition FBComm}