Información

Medios criminalizan la protesta: Fazio

Los medios como el vehículo de la clase dominante tienden justamente a cumplir un papel como repetidores de la ideología oficial y dominante, así como a criminalizar al otro, afirmó el académico

Por: Ricardo Lugo

Con el gobierno de Enrique Peña Nieto “estamos transitando hacia una nueva fase donde la violencia desaparecerá por arte de magia” y en la que se ejerce una “criminalización” a partir de los medios, advirtió Carlos Fazio Varela, autor del libro “Terrorismo mediático” y especialista en temas de violencia y movimientos sociales.

“Cuando hablo de terrorismo mediático y la construcción social del miedo, se aplica perfectamente a la coyuntura, es decir, cómo los grandes medios con control monopólico privado -mediante campañas de saturación mediática que incluyen la desinformación como arma de guerra y en muchos casos la mentira- llevan ese manejo a una estigmatización. En este caso los maestros de la CNTE son elevados a la categoría de enemigo interno”, consideró.

El periodista y también investigador en temas como guerra contra el narcotráfico, medios de comunicación y movimientos sociales, lamentó el hecho de que los maestros que protestan en la capital del país sean considerados el enemigo a vencer según la lógica y el ejercicio de poder actual, y lo definió como “una criminalización a partir de los medios”.

Carlos Fazio aseguró que dicha criminalización es posible debido a que la mayoría de los reporteros y locutores son parte de “la tropa amansada y amaestrada”, y sólo responden al discurso de los propietarios de sus respectivos medios: “ese es el discurso del pensamiento único: el discurso hegemónico”, señaló.

Fazio Varela reflexionó sobre el panorama que se viene durante septiembre, mes en el que vislumbra ‘grandes’ movilizaciones en protesta contra las reformas energética, educativa y fiscal.

“En la coyuntura de septiembre de 2013, será una campaña de linchamiento contra los maestros de la CNTE y va a embonar, ese linchamiento, contra el movimiento que se está forjando en la calle en defensa de la energía, el petróleo y los hidrocarburos como bien de la nación.

“Vamos viendo cómo en los mismos medios que lincharon a los maestros, van a linchar ahora el movimiento de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y al de Cuauhtémoc Cárdenas. Todos los que se sumen pasarán a asumir la categoría de enemigos.

“Estamos entrando a una etapa en donde justamente está atravesada la lucha de clases en México y en cualquier momento puede haber un desborde que lleve a una respuesta represiva del Estado”.

– ¿Existe un miedo ante el estallido social infundado por los medios?

– “Lo que están haciendo lo medios es seguir el mismo patrón. Hoy son los maestros mañana va a ser los que protestarán contra la energía, antes fueron la resistencia civil pacífica o el Ejército de Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), es decir, todo lo que adversa al sistema de dominación.

“Los medios como el vehículo de la clase dominante tienden justamente a cumplir un papel como repetidores de la ideología oficial y dominante, así como a criminalizar al otro. Se ha visto esto a lo largo del siglo XX.

“Es la homosintonización del mensaje. El duopolio de televisión, más las cadenas de radio y sus locutores (que además tienen presencia en medios escritos a pesar de que trabajan en una docena de medios), repiten las mismas categorías y los mismos conceptos del poder. Se hace que el pensamiento único se imponga en la sociedad”, advirtió.

‘Los capos que detienen no aparecen ni golpeados como los entregaba Felipe Calderón’

 

De acuerdo con el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la “falsa guerra contra el narcotráfico” transita hacia una nueva etapa, donde ahora los capos que detiene el gobierno federal “no aparecen ni golpeados” a diferencia de lo que ocurría en el anterior sexenio.

“Estamos pasando a una fase distinta de la falsa guerra contra el narcotráfico. Estamos asistiendo a un acuerdo al estilo priista entre los distintos grupos criminales del país incluidos los grupos que están en el gobierno a nivel del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hasta la gubernatura de los estados y las alcaldías”, señaló.

El columnista del diario La Jornada afirmó que “el viejo PRI se está llegando a un acuerdo desde la cúspide del Estado delincuencial y mafioso. Estamos gobernados por bandas de ladrones (…) Supuestamente agarran a un capo malísimo cada semana que se entrega sin combatir, no aparece ni golpeado como los entregaba Calderón”.

Entrevistado al término de la presentación de su libro “Terrorismo Mediático” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos Fazio resaltó lo que para él es una evidencia de sumisión ante el sistema norteamericano por parte del priismo.

“Si hasta noviembre de 2012 la administración de Barack Obama decía que en México había una narcoinsurgencia, Obama vino en abril a ‘bendecir’ a Peña Nieto y dijo que México ya era un país de clase media y próspero. Esto quiere decir que desde el imperio se está tratando de poner otra visibilidad a México y hoy estamos en la fase donde se darán un tiempito entretenidos en el reparto del territorio.

“Por eso necesitaban la guerra de Calderón; no fue una guerra contra las drogas sino contra el pueblo. Hoy lo que descubrimos después de tantos muertos, con el desplazamiento forzado de población, las víctimas, desaparecidos y torturados, fue que en realidad esa violencia y el horror fue creado para refuncionalizar a los individuos sobre el territorio y ahora estamos entrando a la fase donde el país está en poder de un puñado de compañías mineras o agroindustria”.

“La violencia bajo la falsa bandera de la guerra a las drogas lleva a una reconfiguración de facto por la violencia en el territorio y permitir el reparto de los recursos geoestratégico entre las élites”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba