Información

México, muy cercano a una guerra civil

El fotorreportero Mauricio Chalons, quien fuera corresponsal en la guerra de la extinta Yugoslavia, afirmó que se vive un terrorismo de Estado y un terrorismo civil

Por: Eduardo Sánchez

Desde la perspectiva de Mauricio Chalons, fotoperiodista de guerra mexicano y especialista en seguridad para fotoperiodistas, el contexto que se vive actualmente en México, a dos años de la llegada de Enrique Peña Nieto al poder, es “muy cercano” al de una guerra civil.

“Aquí el gobierno opera con las fuerzas de seguridad del Estado, operaciones encubiertas, operaciones especiales, que no es lo mismo, porque las operaciones encubiertas son aquellas que buscan eliminar por medio del “terrorismo de Estado” a todos aquellos actores contrarios al poder de facto (…).

“Pero también tenemos un ‘terrorismo civil’, que también hay que entenderlo: terrorismo civil (son) todos los narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores, asesinos, violadores que ejercer algún tipo de agresión física o psicológica en contra de un ciudadano común y corriente”, consideró.

Además, advirtió que México ha sido un “Estado fallido” desde hace por lo menos un siglo.

En cuanto al tema de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, Chalons considera que el gobierno federal se vio en la posición de tener que aceptar el conflicto puesto que “les faltó tiempo (para ocultarlo) y eso porque causó conmoción afuera, porque si no hubiera pasado, seguramente con los chicos de Ayotzinapa hubieran dicho ‘es que estaban inmiscuidos en el narcotráfico’”.

En el marco de su presentación en la “Primera Semana Interdisciplinar”, ciclo de actividades académicas realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el fotoperiodista Chalons destacó que la antigua Yugoslavia —país en el que fue corresponsal durante el periodo de desintegración de la nación— y México tienen una característica en su origen: que ambos países se constituyeron como un “intento de nación”.

“México, desde su supuesta independencia, ha sido un Estado fallido, porque el país, quieras o no, fue fundado por actores de poder que solamente buscaban conservarlo”.

Para Mauricio Chalons, el llevar a cabo la labor periodística en México es un reto, puesto que no existen las condiciones de seguridad adecuadas para realizarla, además, de que por sí sola, la actividad ya representa un riesgo.

El periodismo “es una profesión de alto riesgo. Es lo primero que tienes qué entender, todo aquel que logra un testimonio —sobre todo por medio de la fotografía o del video— sobre un acto de corrupción, de asesinatos, de crímenes… se convierte en un blanco. Es un trabajo de altísimo riesgo el ser periodista en este país”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba