Nuevas irregularidades en la CEA
Por: Fernando Trejo Lugo
De acuerdo con los informes de las cuentas públicas que ha elaborado la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE), la Comisión Estatal de Aguas (CEA) acumuló 387 observaciones en el uso de recursos públicos durante tres años (de 2010 a 2012), lo que la convierte en la dependencia del sector central del Poder Ejecutivo con mayor número de observaciones.
Una revisión a los documentos de la ESFE exhibe gastos que superan los 7 millones de pesos para pipas de agua que serían donadas a habitantes del estado de Hidalgo; pagos por un monto de 27 millones de pesos a proveedores que inicialmente no estaban en el padrón; más una compra de artículos y muebles deportivos que supera los 800 mil pesos.
Si se considera que hubo seis semestres en este periodo, la CEA tuvo un promedio de 64.5 observaciones en cada cuenta pública que presentó.
Durante el año 2010, la entidad fiscalizada (CEA) fue acreedora a una observación por adquirir productos fuera del objetivo de la Comisión, como lo son mesas de ping pong, bicicletas y remadoras por un concepto de 853 mil pesos.
En el año 2011, durante el primer semestre, la CEA no realizó el procedimiento legal de licitación para la adquisición de parque vehicular por 19 millones 396 mil 551 pesos (Tribuna de Querétaro 611).
Dentro del mismo periodo del segundo semestre de 2011, la ESFE dio a conocer —a través de su informe— que la CEA donó 10 pipas con un valor total de 7 millones 310 mil 599 pesos “para indemnizar a 45 comunidades de Zimapán, derivado de las afectaciones causadas por las inundaciones”; según el informe, este gasto puso en riesgo el presupuesto de egresos de la Comisión, además de que omitió otorgar en escritura pública la donación de tales pipas.
En enero de 2011, integrantes del movimiento “Zimapán somos todos” se reunieron con representantes de la Comisión Nacional de Aguas y de Gobierno del Estado de Querétaro, para conocer el ofrecimiento que éstas hacían a cambio de la entrega de agua para el Acueducto II, obra que fue entregada en el mismo año.
Al respecto, los integrantes del movimiento afirmaron que entre sus peticiones estaban la realización de la carretera a las grutas de Xajhá, proporcionar un porcentaje de agua del Acueducto II para Zimapán, Hidalgo, y —por último— la construcción de una red hidráulica para las 45 comunidades.
En el informe del primer semestre de 2012, la ESFE realizó una observación a la CEA por realizar erogaciones por 27 millones 129 mil 906 pesos a proveedores que no se encontraban en el padrón.
Bonificó IEQ a empleados que no laboraron
Por otra parte, después de la CEA, los documentos de la ESFE muestran que en segundo lugar se encuentra la Comisión Estatal de Caminos (CEC), con 180 observaciones; mientras que la tercera posición la ocupa Oficialía Mayor, que ha recibido 120 observaciones.
Durante el mismo periodo de tiempo, la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) tiene 42 observaciones y el Instituto Electoral de Querétaro suma 40.
La ESFE señaló —en su informe del primer semestre de 2012— que el Instituto Electoral de Querétaro había realizado pagos por primas sabatinas, dominicales y días festivos a quienes no fueron a laborar en esos días; esto contradice el pacto firmado por los actuales consejeros, quienes en él renunciaban a dichas bonificaciones.
{loadposition FBComm}