Información

Ofertas de reinstalación laboral son ‘trampas de las empresas’

Por: Noé Girón

Ofrecer la reinstalación del trabajo, como ocurrió con extrabajadores de Nueva Walmart de México que interpusieron demandas por despido injustificado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (Tribuna de Querétaro 706), es una estrategia del patrón para disminuir su “carga de la prueba” y que ésta pase a la parte demandante, porque así ésta tiene que probar su despido, señaló Carlos Alberto Pérez Pacheco, catedrático de la materia Derecho Laboral en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“Ante una demanda laboral, en muchas ocasiones, los patrones optan por restablecer el trabajo como defensa, y ese ofrecimiento de trabajo es para que baje la carga de la prueba que inicialmente tiene el patrón, para que si el ofrecimiento de trabajo es calificado de buena fe, se pase ahora al trabajador y ahora tenga él que probar el despido del que se duele.

 

“En algunas ocasiones, los patrones -o, en general, las empresas- ofrecen el trabajo, ofrecen la reinstalación, y la Junta fija una fecha para ello. Llevan a cabo la reinstalación, pero -posteriormente- ya no los reciben, o pasados 5 o 10 minutos que se fue el funcionario de la Junta, les dicen (a los empleados) que se tienen que retirar; y eso da origen a una segunda demanda.

 

Cuestionado sobre la relación que pudiera llegar a establecerse entre las autoridades y la empresa Nueva Walmart de México, el docente descartó que “el patrón, como tal, tenga poder o influencia ante la autoridad laboral. Yo dudaría mucho de esa cuestión, más bien creo que es una situación procesal que manejan las partes, a efecto de tratar de quitarse la responsabilidad de un asunto.

 

“Obviamente, los trabajadores tienen la posibilidad de, si el ofrecimiento de trabajo es de mala fe y el patrón no lo acredita y no justifica el despido, tendría como consecuencia una sanción económica: pagar los salarios caídos que se hayan generado”, concluyó Pérez Pacheco.

 

Injustificable despedir a un trabajador

Por su parte, un empleado de la empresa indicó que despedir a un trabajador que cuenta con veinte años de antigüedad, argumentando que éste tiene “bajo rendimiento” es una acción injustificable, señaló un ejecutivo de Nueva Walmart de México que solicitó el anonimato para evitar represalias.

Tras referirle el caso de uno de los seis extrabajadores que demandaron legalmente a la compañía por despido injustificado, el entrevistado -quien lleva dos años y medio laborando como directivo en dicha empresa- señaló que «eso no era justificación para un despido» y que, considerando la antigüedad del demandante, «no es tan fácil correr a alguien que lleve tantos años en la empresa».

Explicó, además, que las principales acciones que propician el despido de alguien con más de diez años de antigüedad en la compañía son “falta de integridad, un robo, o una conducta poco ética dentro de la empresa”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba