Ofrece UAQ apoyo a padres de normalistas
Tanto el rector, Gilberto Herrera, como el director de la FCPS, Luis Alberto Fernández, expresaron su dolor por lo acontecido hace casi un año en Iguala y señalaron que un hecho así “ofende a todos los mexicanos”
Por: Redacción
Previo al “Foro sobre la estrategia de seguridad de Enrique Peña Nieto, ¿Democracia fallida o NarcoEstado exitoso?” -que organizó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)- ocho padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa sostuvieron una reunión con el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Gilberto Herrera Ruiz, en la que expresaron su dolor por lo acontecido y pidieron a la Universidad continuar al pendiente del caso.
Al respecto, Herrera Ruiz reiteró el apoyo de la institución que encabeza con la situación que viven las familias de los jóvenes desaparecidos y señaló que es un hecho que no puede quedar en el olvido.
Por su parte, Luis Alberto Fernández, director de la FCPS, indicó que el caso de Ayotzinapa afecta y ofende a todos los mexicanos, pues pone en evidencia que cualquiera puede estar expuesto a abusos por parte del gobierno y que es necesario tomar medidas para frenar estos actos.
Efraín Mendoza Zaragoza, director de comunicación y medios de la UAQ, mencionó que el “Foro sobre la estrategia de seguridad de Enrique Peña Nieto, ¿Democracia fallida o NarcoEstado exitoso?” tiene lugar en el contexto del aniversario de este lamentable acontecimiento; resaltó que no sólo se trata de recordar el hecho, sino de reflexionar e insistir en la urgencia de justicia en el país.
“El Estado debe asumir su responsabilidad y concluir con la investigación de forma legítima y castigar a los responsables”, subrayó.
Posteriormente, los padres de familia dieron su testimonio sobre los hechos ocurridos la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 y las dificultades que han enfrentado en la búsqueda de sus hijos.
Aseveraron que persiguen la justicia para sus familias, pues desde hace un año enfrentan una lucha constante contra varias instancias de gobierno, en la que se han manifestado por diversos medios y buscado el apoyo de instancias para poder encontrar a sus hijos con vida.
En el foro se contó con la participación del periodista Pepe Reveles, quien trabaja los temas de la inseguridad en México y las organizaciones criminales; así como de la periodista de la revista Proceso, Verónica Espinosa, quien detalló la importancia del ejercicio periodístico en relación con el caso de los normalistas desaparecidos.
{loadposition FBComm}