ORO
CIENCIA
Por: Miguel Rea
El oro recibe su nombre del latín «aurum» que hace referencia a Aurora, la diosa del amanecer en la mitología Romana. Se sabe que el oro fue usado desde el año 4000 AC por algunas culturas de Europa central para confeccionar objetos decorativos. Desde entonces, el oro ha estado omnipresente en todas las culturas y civilizaciones y también desde entonces y hasta la actualidad ha representado, casi de manera intuitiva, poder, riqueza, prosperidad, éxito y triunfo. Su color y brillo son lo que hacen al oro tan atractivo. El oro es uno de los pocos metales que se puede encontrar en la naturaleza en forma metálica.
Aunque hay varios ejemplos de grandes masas de oro encontradas, la más grande es el llamado Nugget de Beyers y Holtermann, una masa de oro de 290 kg descubierta en Australia 1872. La pepita de oro más grande que aún existe como tal se exhibe en el Casino Golden Nugget en las Vegas. Esa gran piedra de oro, apodada «la mano de la Fe» fue también encontrada en Australia en 1980 y pesa 27.2 kg. La razón por la que es posible encontrar piezas de oro de tales proporciones es porque el oro es poco reactivo, por lo que no se combina con otros elementos y compuestos para formar minerales. El oro también se encuentra en el agua de mar en concentraciones de hasta 2 miligramos por tonelada. Además de su hermoso color, el oro tiene propiedades muy interesantes. Por ejemplo, se considera que el oro es el metal más dúctil y maleable de todos los metales, lo que significa que puede ser estirado en finos cables y transformado con más facilidad de otros metales. Por ejemplo 28 gramos de oro pueden convertirse en una lámina de casi 28 metros cuadrados. Además, el oro es un buen conductor del calor y de la electricidad y aunque no es un metal de alta dureza, tiene gran estabilidad química y térmica. Efectivamente, el oro no es atacado por ácidos comunes como ácido clorhídrico o nítrico y de hecho esos ácidos se emplean para determinar si un objeto está hecho de oro. Eso y la antigua práctica de morder el objeto para saber si es suave suficiente. A pesar de ser suave, para disolver el oro se requiere de una solución llamada agua regia, una combinación de ácido nítrico y clorhídrico en proporción 1 a 3, llamada así precisamente por su capacidad de disolver el metal real o regio; el oro. La estabilidad química del oro es la razón por la que los objetos hechos de ese metal no pierden su brillo y color característicos. Sin embargo, algo con lo que si se debe tener cuidado es no exponer el oro al mercurio metálico porque el mercurio puede fácilmente disolver el oro formando una amalgama. De hecho esa propiedad del mercurio se usa en la minería del oro, sobre todo en la minería artesanal y de pequeña escala. Desafortunadamente esa práctica libera grandes cantidades de mercurio al ambiente y representa un altísimo riesgo para mineros y sus comunidades. El método empleado hasta la fecha en la mayoría de las minas en el mundo para la recuperación de oro es lixiviación con cianuro. Desde 1806 se descubrió que el oro era soluble en soluciones de cianuro con el que forma un complejo. Desafortunadamente, ese método tiene también un impacto ambiental y a la salud importante. Además de sus usos decorativos y económicos, el oro y los compuestos de oro tienen muchos otros usos y aplicaciones. Por ejemplo, se emplea ampliamente en partes de dispositivos electrónicos, en la medicina, como por ejemplo en el tratamiento de artritis, en catálisis química, en el control de emisiones, como filtro de radiación ultravioleta y calor, como bactericida y fungicida, en la purificación de agua, en medicina dental y más recientemente algunas nanopartículas de oro parecen tener características prometedoras para ser usadas como vehículos para la entrega de medicamentos y en la detección y terapia del cáncer.El oro se usa también en medallas y premios, que la mayoría de las veces sólo están recubiertos con una fina capa de oro. Por ejemplo, las medallas de oro olímpicas recientes tienen solo seis gramos de oro. Por esas razones, y porque la química es parte de nuestras vidas, la sección de la molécula de la semana está dedicada al elemento oro.
{loadposition FBComm}