Paro UAQ: Movimiento llega a 3 semanas sin que empiecen negociaciones

Este viernes 21 de octubre se cumplen tres semanas de paro en la Universidad Autónoma de Querétaro, sin que hasta el momento hayan iniciado las mesas de diálogo para el pliego petitorio que busca erradicar la violencia de género y el acoso contra mujeres y disidencias sexuales en la institución.
El primer acercamiento tuvo lugar el pasado lunes, cuando la Rectoría y estudiantes se reunieron para trabajar una propuesta sobre el “voto de confianza”, relacionado con la renuncia de tres funcionarios y un docente de la institución.
Según la minuta compartida por las Facultades Unidas, reiteraron que comenzarán a negociar cuando se cumpla con el voto de confianza, sobre el cual la Rectoría propuso trabajar con “licencias al cargo” de las personas señaladas para que sean investigadas por el Programa Universitario de Derechos Humanos para dar derecho de audiencia a las personas señaladas.
Asimismo, reiteraron que su movimiento se mantiene como apartidista que busca un regreso a clases de forma segura y digna. De igual manera, indicaron que este 20 de octubre todavía consensuaban entre las bases estudiantiles el proyecto presentado por la administración central.
En tanto, la Rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, señaló que no recibieron las quejas y evidencia para comenzar con las investigaciones contra estos funcionarios señalados por cuestiones administrativas, según dijo: “Los estudiantes denunciaron públicamente el 7 de octubre. Quiero pensar que de forma responsable desde que renuncian, tienen las pruebas en la mano”, expresó.
En rueda de prensa este jueves, García Gasca indicó además que el paro estudiantil ya cumplió su objetivo y que prolongarlo les expone a la intromisión de intereses políticos, los cuales dijo que hay aunque no ofreció evidencia de ello: “entre más tiempo dure un movimiento más apetitoso es para intereses externos. No pregunten quiénes porque no tengo evidencia. Les han dado víveres, hay interés de alguien que está intentando que el paro no termine”.
Externó que tiene información de la presencia de un “bloque negro” conformado por personas radicales que han generado un ambiente “atípico” en el paro, a quienes además atribuyó conductas tales como derribar la estatua de Fernando Díaz Ramírez, primer Rector de la institución, así como daños pinturas de pasados líderes y bustos de benefactores.
En este sentido, urgió a mandar la evidencia para generar los expedientes, cumplir con el voto de confianza y comenzar a trabajar con el pliego petitorio, con cuyo contenido aseguró, están de acuerdo y es factible cumplirlo: “Me atrevería a decir que somos empáticos y sensibles con el paro, pero también hay comunidad que piensa que podemos trabajar y resolver los problemas. Distinto sería si peléaramos por no estar de acuerdo, no es así”, asentó la Rectora.