Pide IEEQ seguridad para elecciones en Huimilpan
Por: Roger Velázquez
Ante el inicio del proceso electoral para los comicios extraordinarios del municipio de Huimilpan, próximos a realizarse el 6 de diciembre, el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Carlos EguiarteMereles, declaró que se requieren consejos que ofrezcan “mayor seguridad”, y puntualizó que no es sólo por el caso de dicha demarcación, sino por “las condiciones que imperan en nuestro país en general”.
El pasado 11 de septiembre, el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) determinó de manera unánime, la anulación de las elecciones municipales celebradas en Huimilpan el 7 de junio, realizadas dentro del proceso ordinario. Esto debido a la coerción del voto y la intimidación a la ciudadanía en favor de un candidato; en diversas casillas, inclusive a través de armas de fuego, según constatan los testimonios.
La determinación fue posteriormente refrendada por la Sala Regional de la Segunda Circunscripción, con sede en Monterrey, Nuevo León; y finalmente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Lo cual llevó a que el IEEQ convocara a elecciones extraordinarias, cuyo proceso oficial inició el pasado primero de octubre.
Sobre dicha anulación, Eguiarte Mereles señaló que, en efecto, hubo “una violación a un principio constitucional de las elecciones”. Esto ha llevado a lo que, recalcó, será un “procedimiento inédito”, para lo cual resultará necesario garantizar la seguridad en las 42 casillas que se instalarán.
El tema de la seguridad ha sido uno de los principales cuestionamientos para el próximo referéndum, señaló el Secretario Ejecutivo del IEEQ. Aunque aclaró que esta institución no tiene como tal las “atribuciones para guardar el orden en las calles, lo cual, es obligación de las autoridades municipales, estatales o, en su caso, federales.” Consideró el funcionario.
No obstante, declaró: “nosotros lo que estamos haciendo es, sí medidas especiales en consejo, eso lo hemos estado platicando, tendremos algunas precauciones adicionales; no por tratarse del caso de Huimilpan, o por la causa de nulidad, sino porque las condiciones que imperan en nuestro país en general, no me refiero a Querétaro exclusivamente, han ido cambiando”.
“Requerimos ahora consejos que ofrezcan mayores características en cuanto a seguridad se refiere; tener quizás alguna presencia permanente de funcionarios del instituto; tener quizás presencia, además de la policía municipal, de la policía estatal. Algunas medidas de seguridad básicas, como lo pueden ser una chapa de seguridad, o una cámara de vigilancia”, agregó.
Colaboración entre instituciones
Destacó que se trabajará en conjunto con las autoridades municipales para concretar un convenio de seguridad, como siempre lo han hecho. En este caso, con el Concejo Municipal de Huimilpan, órgano establecido por la LVII Legislatura para dirigir al ayuntamiento hasta las próximas elecciones. “Ya está pactada alguna reunión con ellos”, dijo.
De igual manera, aseveró que se trabajará con gobierno del estado, para lo cual el presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, se ha reunido ya con representantes de la actual administración. El tema central con ellos será tanto el de seguridad, como el de difusión, manifestó Carlos Eguiarte.
Mientras tanto, el máximo órgano electoral de Querétaro ha estado colaborando en conjunto con el Instituto Nacional Electoral, sobre el que expresó, “le corresponden algunas actividades importantes. En ellos descansa, por ejemplo, el registro de representantes de partido ante la mesa directiva de casilla, y generales; de ellos depende el registro general de electores, en particular el producto estrella que es la lista nominal; en fin, la ubicación de casillas”.
Nuevo proceso, nuevas oportunidades
Por otra parte, recordó que estas elecciones extraordinarias son una nueva oportunidad para los partidos políticos, los cuales tendrán la posibilidad de nombrar nuevos candidatos, respaldar a los mismos de la ocasión anterior, e incluso formar o deshacer coaliciones. “Esa es la libertad que se les da por ser este un nuevo proceso electoral”, indicó.
De igual manera, existe también la opción para que los ciudadanos presenten su solicitud como aspirante a candidato independiente. En este sentido, hasta el día de la entrevista realizada por este medio a Eguiarte Mereles, no se había recibido ninguna solicitud de esta índole, dijo el funcionario.
Con respecto a una segunda candidatura de Juan Guzmán Cabrera, quien contendió por el Partido Nueva Alianza y que resultó electo en los comicios anulados, el secretario del IEEQ manifestó que ha sido uno de los temas centrales del tema; aunque la “respuesta institucional” es que “esa es una atribución de los partidos que no quisiéramos nosotros anticipar”, declaró.
Concluyó que la apuesta del IEEQ para promover y garantizar elecciones seguras, no solo en el caso del proceso extraordinario de Huimilpan, sino en general, va más allá “de una medida coercitiva” o de “ponerle vigilancia a cada uno de los ciudadanos”; se trata de “la construcción de ciudadanía, es decir, que todos los ciudadanos, desde la trinchera en la que estén, pues le den el valor real que tiene su voto”.
{loadposition FBComm}