Información

Piden Alerta Amber para Querétaro

Esta alerta es para localizar menores perdidos

Por: Norma Hernández Loza

Ante el llamado que hizo el diputado Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en la LVII Legislatura, al procurador Arsenio Durán para instrumentar la Alerta Amber en el estado, debido al aumento del número de menores de edad “extraviadas”, la senadora Marcela Torres Peimbert y la académica Sulima García Falconi consideraron “importante” que Gobierno del Estado valore este exhorto.

“Aunque se tratara de una sola mujer desaparecida, es importante”, manifestó Torres Peimbert, integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana en la Cámara Alta y ex presidenta del Patronato Estatal DIF, en referencia al número de menores de edad “extraviadas” en el estado de Querétaro (18 en los meses de julio y agosto, según la página web de la PGJ).

Por su parte, García Falconi, Doctora en Ciencias Sociales y especialista en temas de violencia y género, afirmó que “Las cifras no importan, lo que importa es que está sucediendo”.

La senadora del PAN destacó que en Querétaro se ha incrementado todo tipo de delitos, principalmente asalto con o sin violencia, asesinatos dolosos, secuestro y desaparición.

“Es importante que las autoridades tomen cartas inmediatamente en el asunto y se retome la seguridad acostumbrada en Querétaro, porque una vez que este fenómeno se hace presente ya es muy complicado bajar el índice de forma rápida”, alertó.

Al respecto, Sulima Gacía Falconi recordó que se pueden tomar en cuenta dos cuestiones para la desaparición de mujeres dentro de Querétaro: la “naturalización” del fenómeno y el tipo de Estado con el que se cuenta, ya que es un Estado frágil en el sentido de corrupción e impunidad pues donde existe un asentamiento de dichos factores que provoca que las mujeres no sean ubicadas ni encontradas.

García Falconi recordó que la Alerta Amber, aprobada por el Gobierno Federal el 2 de mayo del 2012, tiene como propósito la búsqueda de menores desaparecidos y advirtió que sería un agravio que Gobierno del Estado no lo tome en cuenta ya que esta alerta pone a trabajar a todas las instancias a favor de la población.

“La verdad es que todos los gobernadores de México actúan de manera similar en cuanto a situaciones de género. Sólo cuando es una orden federal se aplica una sanción.

“En Querétaro no creo que se haya notado un gran cambio aunque también con Enrique Peña se introdujo en el plan nacional de desarrollo una perspectiva de género en todos los programas, esto quiere decir que en Querétaro se va a ver obligado a un cambio en este aspecto por mandato federal”, destacó.

Por otro lado, la ex diputada federal de 2009 a 2012 hizo un llamado para que también la sociedad “bien organizada” contribuya a evitar los casos de menores de edad extraviadas y, sobre todo, a prevenir el número de menores desaparecidos.

“Creo que se debe estar más alerta que nunca, no sólo las autoridades que garantizan la seguridad de los habitantes, sino también es cuestión de las instituciones y de la sociedad bien organizada para poder vacunar esta cuestión (…)

“Considero muy importante prevenir a padres de familia, maestros y todas las personas que traten con menores para tratar de evitar que haya más menores desaparecidos”.

Diputado Nava confía en que antes de que termine el año se instrumentará Alerta Amber

 

Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en la LVII Legislatura, manifestó que es ‘urgente’ la activación de la Alerta Amber pues la valoración con respecto a su activación ha sido de tres meses, dentro de los cuales van 21 menores desaparecidos.

Nava Guerrero consideró que esta cuestión es ‘alarmante’ ya que puede ser una modalidad delictiva en la que se pueden ver inmiscuidos otros delitos como la trata de personas, extracción de órganos, esclavitud, trabajos sexuales o prostitución y que en esta cuestión, las primeras horas son importantes ya que se puede contrarrestar la sustracción a un menor de edad y por lo mismo es impredecible poner en marcha la alerta.

“Hay 14 estados que ya la implementaron y entre ellos tres muy cercanos Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo y lo que sucede es que puede haber delincuentes en que en esos estados la piensen dos veces y se vayan a estados que no cuenten con estos protocolos y recaigan en el estado de Querétaro”, enfatizó, al tiempo que señaló que la entidad sería vulnerable a ello.

Al nombrar los distintos factores por los cuales la cifra de desapariciones se ha incrementado, el ex Secretario de Gobierno Municipal puntualizó que uno se puede ubicar en la ola de violencia, otro en la falta de información a las familias de que esto está sucediendo y que se debe estar alerta sobre los métodos de ‘enganche’ a través de las llamadas redes sociales.

En cuanto a los casos de violencia intrafamiliar y de género, indicó que son situaciones que se han agravado gradualmente y que por eso se tipificó el feminicidio y se impulsó la ley de no discriminación como medidas legislativas en contra de la trata de personas.

También recordó que lo que se está exigiendo es la aplicación de las mismas leyes para la protección de la sociedad.

“Reconozco el compromiso del Secretario de Gobierno de que la primera semana de octubre contaremos con el reglamento en materia de trata de personas y el compromiso del procurador de que antes de que acabe el año se implementará la Alerta Amber (…)

“Lo que estamos reclamando es que se tomen las acciones y las medidas, no debe ser mediático, debe ser un tema concreto y que la población esté consciente de los riesgos y que sepa cómo puede actuar ante una contingencia en este tipo de asuntos”, manifestó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba