Información

Polémica por reconocimiento a Aleida Quintana

Durante la premiación de la activista, familiares de desaparecidos irrumpieron para señalar que no ha hecho suficiente por ellos. Alejandro Solalinde advirtió que gobierno busca división de activistas

 

Por: Redacción

 

Representantes de organizaciones sociales se confrontaron verbalmente la mañana de este jueves por la entrega de un reconocimiento a la activista Aleida Quintana Ordaz, persona que hace algunos meses denunció públicamente que fue objeto de presiones y hostigamiento de personal del gobierno estatal.

El sacerdote Alejandro Solalinde, presente en el evento, consideró que detrás de las acciones están las mismas autoridades que pretenden dividir a los luchadores sociales que buscan a seres queridos reportados como desaparecidos.

La Red de Mujeres Feministas, le entregó el reconocimiento “Dra. Cecilia Loría Saviñón” a Aleida Quinta Ordaz, de la organización T´ek´ei, quien desde el año 2012, ha documentado casos de personas desaparecidas en el estado.

 

Durante la ceremonia, que se desarrolló en la sede de la Legislatura local, unas 20 personas que se encontraban en el recinto, alzaron la voz e interrumpieron para denunciar que Aleida Quintana no merecía recibir ese reconocimiento porque, desde su apreciación, no ha realizado un adecuado acompañamiento a los familiares víctimas de personas desaparecidas.

 

Yadira González de la organización “Desaparecidos Justicia”, pidió que no reconocieran a Aleida Quintana por el tema de desapariciones, por considerar que la activista hostiga a los familiares de personas desaparecidas, al llamarles a altas horas de la noche o en la madrugada para conocer su historia y plasmarlas en un “librito” y publicarlo.

 

Acusaron que la activista, se dedica a “bajar” las cifras de personas desaparecidas que exhibe la Procuraduría General de Justicia en su página electrónica, y de estar apoyada, presuntamente por “gente de gobierno” para obtener recurso económico.

 

Señalaron que unas 20 personas que tienen familiares desaparecidos sí han sufrido amenazas y hostigamientos “reales”. Incluso señalaron el caso de una persona que en dos ocasiones fue baleada su domicilio particular y que no ha recibido ninguna forma de reconocimiento.

 

En medio de los gritos entre los que apoyaban a Aleida Quintana y entre quienes no deseaban que le dieran el reconocimiento, intervino el sacerdote, Alejandro Solalinde, para pedir que escucharan a los inconformes.

 

Entre los gritos, una de las personas en contra de Quintana, expresó: “No estoy de lado de gobierno, el gobierno nos hace el favor de reconocernos, ayer

(miércoles) sostuvimos una reunión de trabajo”.

 

Para Solalinde Guerra, el sistema político suele dividir a los luchadores sociales y organizaciones sociales, una situación que se ha presentado en diferentes ocasiones en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba