Información

Lamenta Solalinde abusos contra migrantes en Querétaro

El sacerdote dijo que en esta coyuntura histórica no se puede ser reformista sino “tenemos que ser bien revolucionarios»

Por: Eduardo Sánchez

Durante el encuentro que sostuvo con la comunidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el sacerdote y activista Alejandro Solalinde Guerra,  lamentó la situación de tres indígenas tzeltales originarios de Chiapas que se encuentran “asegurados, por no decir apresados” en  las instalaciones destinadas para las personas que atraviesan Querétaro de manera transitoria buscando llegar a los Estados Unidos.

Describió cómo cuatro indígenas (aunque en la actualidad solamente son tres, todos menores de edad) fueron –en primera instancia– llevados a aquél lugar en calidad de “guatemaltecos”. Sin embargo, posteriormente el consulado demostró que son personas originarias de México. Posterior a esto, distintas organizaciones civiles pidieron se interpusiera un amparo para su liberación, este fue interpuesto pero en otro sentido, con el fin de que no fueran “repatriados”. Al final del proceso, el juez falla en su contra y aún es momento en que ellos siguen recluidos.

“Están ahí pidiendo su liberación, pero yo no quiero imaginarme lo que estas personas pasaron, en su propia tierra. ¿Dónde están los derechos fundamentales?, ¿dónde queda la Constitución?, ¿dónde quedan las instituciones?… los tienen presos, porque así se llama, presos”, enfatizó Solalinde Guerra, quien ha sido reconocido por su labor humanitaria y su defensa de los Derechos Humanos.

 

En el auditorio Fernando Díaz Ramírez, del campus central universitario, comentó la oportunidad que tuvo de conocer al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Querétaro -José Arturo Fernández de Cevallos– y las instalaciones destinadas a los migrantes, mismas a las que comparó con una cárcel.

Hay “una puerta de hierro, es una cárcel. Y luego una reja horrible, vergonzosa, para quienes solamente han cometido una falta administrativa y luego, hacia abajo, un calabozo, un sótano, lleno de rejas por donde quiera, para las personas que solo cometen faltas administrativas (…) y además, eufemísticamente, les dicen que los alojan”.


“Tenemos que ser bien revolucionarios”

 

“Hoy México está en un bache terrible, la peor crisis que yo recuerdo en toda mi vida con niveles de descomposición, impunidad, corrupción que nunca me hubiera imaginado”, externó Alejandro Solalinde durante su visita al estado, que incluyó el acompañamiento a Aleida Quintana durante la entrega de la presea

 

“Dra. Cecilia Loría Saviñón” por parte de la  Red de Feministas en Querétaro. El sacerdote católico destacó que México ya no está para ser reformado, lo que solamente representaría “ponerle parches”, e hizo un llamado a ser revolucionarios.

“No solamente hace falta reformar al país, reformarlo es ponerle parches, no vamos a ser reformistas, tenemos que ser bien revolucionarios y empezar desde abajo. Hacer consultas para cada reforma que tengamos qué hacer. Tenemos que hacer una reforma del Estado mexicano, no solamente de la educación, (más bien) en todos los niveles. Porque si no, vamos a hacer más de lo mismo”, precisó.

 

En el mismo sentido, afirmó que son los jóvenes y las mujeres quienes poseen la capacidad para realizar un cambio en el rumbo del país e invitó a los presentes a propiciarlo en los próximos años.

El encuentro se desarrolló mediante un intercambio de comentarios y posturas entre la audiencia presente y el activista social.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba