Información

Primer año y construcción de la Escuela de Sociología

En 1985, luego de pasar su primer año en dos aulas prestadas de Derecho, Sociología se mudó propio edificio

Desde un año antes de esta primera clase en un salón que les prestó la Facultad de Derecho, el profesor de Psicología Carlos Dorantes trabajó intensamente junto con varios de sus allegados para consolidar lo que entonces era el proyecto para la Licenciatura en Sociología.

De acuerdo con Marissa Malo, quien trabajó como secretaria del doctor Dorantes durante veinticinco años, las gestiones para diseñar el plan de estudios y esquematizar todo lo que tuviera que ver con la carrera se realizaban en el actual edificio de la Biblioteca Central, que por entonces era el Centro de Investigaciones Sociales.

“En aquel entonces el rector era el licenciado Braulio Guerra, que me trajo a trabajar al Centro en julio del 83. Entonces, el doctor Dorantes era director de la Facultad de Psicología y el doctor Francisco Guerra, de Derecho; sesionaban cada ocho días para ver si se creaba o no la carrera de Sociología.

“Empezamos ahí en el Centro de Investigaciones Sociales, pero yo no pertenecía directamente al Centro sino a los proyectos para la carrera de Sociología. En 1984 hubo sesión de Consejo Universitario y ahí se aprobó oficialmente la creación de la carrera.

“La cosa es que como no teníamos facultad en aquel entonces, el doctor Francisco Guerra dijo que de su Facultad de Derecho él nos podía prestar a nosotros dos aulas: una para que fueran ahí las oficinas y la otra para poder dar clases. Y así fue como iniciamos la carrera de Sociología”.

Marissa Malo también señala que en el salón que usaban como oficina apenas había dos escritorios y dos archiveros. Fue allí donde sólo ella y el doctor Dorantes se encargaron de diseñar los exámenes de admisión y realizar las entrevistas para los interesados en entrar a la licenciatura.

Así mismo, indicó que desde el principio se incorporaron algunos profesores de otras facultades, para colaborar como docentes. Algunos de estos profesores todavía trabajan en la facultad, como es el caso del profesor Luis Fernández.

Tras pasar el primer año dentro de la Facultad de Derecho, en 1985 se terminó de construir el primer edificio de lo que entonces era la Escuela de Sociología; hasta hoy, en ese edificio se encuentra todavía la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“En el 85 nos mudamos a donde está ahorita la facultad. Sólo estaba el primer edificio, que es el edificio A. Era más o menos parecido a como está ahorita: estaba la zona de la dirección, la bodega de intendencia, los baños, algunos salones y cubículos de profesores. “La única diferencia era que el espacio de la dirección era más reducido y que casi todo lo que ahorita es la dirección estaba ocupado por una sala de juntas”.

Para 1989, daba inicio la construcción del segundo edificio de la hoy FCPyS: el edificio B, donde actualmente se encuentran las coordinaciones. De ahí en adelante, durante los años 90, pero sobre todo en la primera década del siglo XXI, la facultad mantuvo un crecimiento constante que se tradujo en cada vez más edificios, salones, un auditorio, una cafetería, un Centro Integral de Medios y una biblioteca.

“En la época en que llegamos aquí no había absolutamente nada. Todo esto era el límite de la Universidad y había puro baldío. Todo era de tierra. Los caminos eran de tierra. Fue hasta después que se empezaron a construir todos los demás edificios que ahora le dan forma a la facultad”. Señaló Marissa Malo.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba