Qrobús: Contra la ley y el ambiente adquirir unidades a diésel

El Observatorio Ciudadano de Movilidad rechazó la decisión de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) de adquirir unidades de diésel en lugar de aquellas impulsadas por gas natural, algo que consideran, va contra lo estipulado en la Ley de Movilidad para el Estado de Querétaro y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con respecto la sostenibilidad.
“La decisión de la AMEQ de adquirir unidades a diésel va en contra de las leyes estatales y federales, pero también de cualquier consideración de futuro en aire no contaminado para con las y los habitantes de la ciudad, presentes y futuros”
sentenció el Observatorio en su comunicado de prensa.
Fue el pasado viernes cuando Gerardo Cuanalo Santos, titular de la AMEQ, declaró que dos factores muy importantes a considerar para la adquisición de unidades para 5 de Febrero es que “no sean ni chinas ni a gas natural”.
“[A gas natural no porque] pierden potencia las unidades. El total de kilometraje que pueden recorrer esas unidades es mucho menor que a diésel y esto implica que tengan muchos traslados a las estaciones. Realmente sólo tenemos una empresa que suministra gas natural en todo el estado y tenemos también problemas con el suministro de refacciones, hay mayor desgaste de los motores. Ya tenemos muchos elementos técnicos, los cuales se están valorando y en ese sentido podemos determinar que las unidades no tienen que ser ni chinas ni a gas natural”.
El Observatorio presentó información de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular que asegura que los autobuses de diésel son obsoletos en ciudades con fuerte compromiso ecológico y que, en 2019, propuso la conversión a Gas Natural Vehicular de unidades de transporte público y privado para no interrumpir las actividades diarias del resto de la ciudadanía ante el desabasto de gasolina y diésel.
La organización también hizo énfasis en el artículo 36 de la Ley de Movilidad para el Estado de Querétaro, que entró en vigor en diciembre de 2022 y señala que las unidades de transporte deben estar equipadas preferentemente con sistemas de gas, propulsión eléctrica, híbrida o cualquier otra tecnología autorizada y regulada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo.
Por último, el Observatorio exhortó al Poder Legislativo local a solicitar a la AMEQ que respete lo establecido en la ley.