DestacadasInformación

Querétaro: Una crisis por mes para el gobierno de Kuri

Los cinco meses y medio del gobierno de Mauricio Kuri González se han visto marcados por cinco crisis que han puesto en jaque a su gobierno en mayor o menor medida; lo han enfrentado contra el tribunal de la opinión pública y han dejado entrever la capacidad de gobernar del panista y cómo atiende situaciones de riesgo.

Hay crisis que fueron heredadas y externas a una situación política, como las inundaciones que recibieron al nuevo gobernador el 1 de octubre de 2021, pero también otras autoinfligidas como el reemplacamiento y el segundo piso sobre avenida 5 de Febrero.

También están aquellas que ocurrieron por omisión de funciones, como la tragedia del sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, la cual dejó 26 personas lesionadas y fue nota internacional.

A pesar de los hechos, encuestas han mostrado que el gobernador mantiene buenos niveles de aprobación; México Elige en febrero pasado lo posicionó en primer lugar nacional con 71.3 de aprobación y 28.7 de rechazo.

En enero, C&E Campaigns and Elections mostró que el 36 por ciento lo rechazaba y el 64 lo aprobaba, por lo estaba en cuarto lugar nacional. Ese mismo mes, Mitofsky lo tenía en octavo lugar nacional con 58.1 por ciento de aprobación y 41.9 de rechazo.

Entrevistado por Tribuna de Querétaro en noviembre de 2021, Luis Alberto Fernández García, maestro en Sociología y catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), recordó que muchas de estas encuestas son ejercicios sesgados al no tener una muestra suficientemente representativa y excluir a personas sin teléfono o acceso a Internet.

El diluvio de octubre

La agenda del gobernador entrante debió cambiar en pleno día de toma de posesión, el 1 de octubre de 2021, debido a las fuertes lluvias que cayeron una noche antes y que dejaron fuertes estragos en distintas zonas de Querétaro.

Originalmente el gobernador acudiría a la toma de protesta de algunos presidentes municipales en la entidad, de oposición algunos de ellos, sin embargo, tras su toma de protesta acudió a zonas afectadas en San Juan del Río y Tequisquiapan.

La zona metropolitana no fue ajena a las afectaciones, pues se abrieron socavones en avenida Pie de la Cuesta, capital de Querétaro, así como en avenida Candiles, municipio de Corregidora.

Para el 6 de octubre, cinco personas fallecieron a consecuencia de las lluvias y 2 mil habían sido evacuadas. Para el 8 de octubre, el Ejecutivo estatal emitió una declaratoria de emergencia por las afectaciones.

En los primeros días de su gobierno, Kuri deslizó la posibilidad de reubicar a familias de La Rueda y otras colonias afectadas, ya que se reconoció que los fraccionamientos no debieron autorizarse tan cerca del río.

De manera posterior, la idea se desechó y se implementó un plan de obra para contener futuras afectaciones por las lluvias; cabe recordar que el tiempo de conclusión de estos trabajos era de entre año y medio y tres años.

Poco más de mil 500 familias recibieron apoyo de hasta 30 mil pesos para recuperar sus enseres domésticos, sin embargo, las familias exigen certeza del avance de las obras para evitar que una tragedia así se repita.

El desliz de la 5 de Febrero

En noviembre pasado, el gobernador señaló que trabajaban un anteproyecto para crear un segundo piso sobre la avenida 5 de Febrero, un proyecto que buscaba aliviar el tráfico en la zona. Serían 6 kilómetros inicialmente, entre Bernardo Quintana y Zaragoza; por la inversión (estimada en 13 mil millones de pesos) tendría que concesionarse el proyecto.

La decisión fue cuestionada por sectores especializados en la movilidad, ya que señalaron que el proyecto mantenía era antidemocrático al mantener la hegemonía del automóvil y no aportar nada al transporte colectivo o ciclistas.

El debate se abrió en distintos foros; especialistas coincidieron en la necesidad de intervenir la vialidad más allá de un segundo piso. Días después, el gobernador señaló que asumía su responsabilidad porque dio a entender que era un hecho el proyecto, sin embargo, éste se consultaría con expertos.

Hasta ahora no hay un proyecto certero para esta vialidad federal, solamente la posibilidad de que el tráfico pesado se desvíe en lo que están las obras: «después que me aventé a decir del segundo piso, como que no les gustó a muchos, [por eso] buscamos un consenso», indicó Kuri González a inicios de este mes.

El reemplacamiento

Hasta ahora Kuri González había librado las crisis previas con relativa facilidad al atender las voces ciudadanas e incluso cambiar de opinión. Sin embargo, el anuncio del reemplacamiento marcó el fin de su luna de miel con la sociedad, pues fue la primera vez que hubo movilizaciones en calle contra su gobierno.

En la víspera de Año Nuevo, el gobierno estatal anunció formalmente un reemplacamiento obligatorio después de 13 años, el cual costaba mil 600 pesos con pago anticipado. La decisión se cuestionó por el costo de las láminas (justificado por un seguro de automóvil) y el incremento de impuestos en un momento en que la sociedad sigue recuperándose de la pandemia por COVID-19.

Además de las movilizaciones en calle, que ocurrieron en enero se ingresaron amparos contra la medida y se juntaron más de 50 mil firmas en una petición de Change.org; el gobernador ha mantenido el discurso de que al reemplacar se da seguridad jurídica a la sociedad, por lo que la medida no se ha desechado, aunque sí modificado para ampliar plazos de descuento y dar beneficios a grupos vulnerables.

Acueducto III, un curita para un gran problema

La presentación del proyecto Acueducto III maneja oficialmente la posibilidad de dotar de agua a Querétaro por otros 50 años, aunque ello implique tomar el líquido del estado de Hidalgo. El costo estimado es de entre 6 mil y 12 mil millones de pesos, un poco menos que lo proyectado para el desechado segundo piso de 5 de Febrero.

Esta crisis no trascendió más allá de un intercambio de declaraciones en medios entre una diputada local de Hidalgo y el Ejecutivo estatal; la legisladora acusó en febrero pasado un uso inequitativo del agua, lo cual sólo se agravaría con la construcción del Acueducto III.

El proyecto ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); ante las aseveraciones de la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo, el gobernador se limitó a señalar que no buscará politizar el tema.

El Corregidora, omisiones, pero no dimisiones

La última crisis es del 5 de marzo y llegó a los reflectores internacionales por la violencia que hubo en el estadio Corregidora, consecuencia de la omisión de distintos funcionarios estatales, según llegó a referir el propio Mauricio Kuri.

En una entrevista con Carlos Loret de Mola, el gobernador ofreció disculpas por los hechos que dejaron 26 personas lesionadas y enfatizó que la Coordinación Estatal de Protección Civil no debió permitir que el partido de Gallos contra Atlas se llevara a cabo.

Mauricio Kuri actuó de manera reactiva a los hechos y prometió todo aplicar el peso de la ley para los agresores del estadio Corregidora, de los que ya hay 22 detenidos al corte del sábado. No obstante, el daño ya estaba hecho.

La imagen de la primera reunión, misma que compartió en redes sociales, destacó por convocar a asesores de imagen en lugar de los responsables de las áreas de Seguridad Ciudadana y Protección Civil. Su tardía respuesta, dos horas después, fue una muestra de la forma en cómo su gobierno reacciona ante las crisis.

El gobernador estaba en la víspera de su viaje a Europa cuando la violencia se desató; asimismo, versiones periodísticas apuntan a que Carlos Rodríguez Di Bella, titular de Protección Civil, se encontraba de pesca.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba