Información

RedQ, manzana de la discordia electoral

Ante las inconformidades que ha generado el sistema RedQ en los queretanos, candidatos a distintos cargos públicos hablaron de sus propuestas al respecto

Por: Eduardo Sánchez / Mónica Rivera

Después de 21 meses de implementación, el sistema de transporte RedQ ha mantenido el mismo número de rutas que había antes de agosto de 2013 –pese al anuncio inicial de disminución-, la inconformidad de los usuarios sigue en aumento, se presentan filas de más de 180 personas que esperan su ruta después de las 9 p.m., ciudadanos lamentan la falta de “modernización”.

En julio de 2013, el Secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo Tostado, señaló que dejarían de circular más de 400 autobuses y las rutas se reducirían de 74 a 60, eso para “optimizar” el transporte.

Sin embargo después el secretario de Gobierno confirmó 70 rutas en servicio a las que, en enero de 2015, se sumaron otras cuatro, lo que da un total de 74 rutas –misma cifra que había en julio 2013- que recorren la zona metropolitana y mil 160 unidades de transporte público de acuerdo con los datos en la fecha que se presentaron las 4 “nuevas” rutas.

López Portillo Tostado también dijo que desde el inicio del programa RedQ se adquirieron 441 nuevas unidades, de las cuales 207 son a gas natural; sin embargo, 259 aún operan en condiciones que no posibilitan un buen servicio a la población.

RedQ sigue causando molestias entre los usuarios y los transportistas debido a que aún no se considera “eficiente” ya que el número de unidades no alcanza para cubrir la demanda.

 

Se necesita desarrollar infraestructura

“Un sistema de movilidad adecuado para la zona metropolitana de Querétaro requiere del desarrollo de la “infraestructura y también cobertura”, ya que estos son los aspectos más importantes para solucionar la problemática devenida por el congestionamiento vial y las inconsistencias presentadas por el transporte público”, aseguró Saúl Obregón Biosca, coordinador de la Maestría en Ingeniería de Vías Terrestre, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En referencia a “RedQ”, el académico universitario reconoció en la implementación del sistema que “ha habido pasos (hacia el mejoramiento de la calidad del transporte público) pero no ha habido una mejora sustancial”.

“Actualmente yo no he sabido de nadie que haya dicho ‘mejoró el sistema del transporte público’, al grado de que dejo mi auto y me voy en autobús”, agregó.

Obregón Biosca destacó que elementos como la implementación de la tarjeta de prepago y la creación de una empresa integradora que supuestamente ayudaría a evitar que por medio de “amiguismos” se repartieran las concesiones, son también aspectos importantes.

Sin embargo, cuestionó que la administración estatal no haya reemplazado el parque vehicular de la manera en que lo había señalado; “puesto que al inicio de la implementación andaban circulando en la ciudad algunos autobuses de piso bajo, más modernos, etc., y actualmente esos autobuses ya no se ven (…) las unidades de transporte público creo que es una de las principales carencias o de lo que dejó a desear la modernización del transporte”.

Obregón Biosca añadió que si algunos otros cambios propuestos de inicio no se pudieron llevar a cabo también tiene que ver con la reacción de la ciudadanía, que en algunos casos se ha negado a impulsar algunos cambios.

“Se licitó un software (para la geolocalización de los autobuses) que lo tiene el Instituto Metropolitano del Transporte, pero no se ha aplicado por aquella situación que se dio de los checadores (…)”, en este mismo sentido, considera que también faltó “negociación política” por parte de las autoridades encargadas.

Sobre las propuestas de los candidatos

Respecto al sistema de autobuses del que se han referido diferentes candidatos a gobernador en el actual proceso electoral (el de desarrollar una infraestructura similar a la existente en el Distrito Federal con el Metrobús, o en la ciudad de León, Guanajuato, con el Optibús); argumentó que este tipo de servicio –conocido técnicamente como BRT– funciona de manera transversal y se alimenta, a su vez, del sistema de transporte público tradicional, al que pertenecen los autobuses. El académico destacó que a este servicio se le ha hecho una crítica desde el momento en que se empezó a desarrollar; esta consiste en que el desarrollo de este método de transporte siempre va por detrás de la demanda, dados los tiempos de licitación y construcción.

Una alternativa, agregó, podría ser el optar por otro tipo de sistemas “flexibles”, en donde no sea necesario desarrollar infraestructura tan diferenciada de la ya existente, y solo limitar los carriles, aunque, afirmó, su funcionamiento dependerá mucho de la “cultura vial” que tenga la ciudadanía; además de que un sistema BTR “también es un negocio, segregas la calle, construyes paraderos, es inversión de obra que para algunas personas les genera intereses”.

En cuanto a la propuesta de instaurar un sistema de vagones subterráneos, metro, consideró que es necesario primero desarrollar estudios y las condiciones específicas para que este pueda ser llevado a cabo; “proyectar la ciudad, observar su comportamiento” y plantearlo a un mediano y largo plazo; porque, además, tiene que generar rentabilidad en un inicio, advirtió.

Pero esto lo conseguirá, si es que existe, un sistema de transporte terrestre que cumpla con la función de conectarse con este otro sistema.

El docente en la Facultad de Ingeniería afirmó que, en las condiciones actuales, no es un proyecto que se pueda desarrollar en un sexenio.

El académico hizo una petición hacia quien llegue a ser el nuevo mandatario estatal, para que “sus propuestas puedan ser discutidas y tengan realmente la oportunidad de así hacerlo en foros, como pueden ser universidades o centros de investigación” con la idea de que puedan apoyarse de expertos para su desarrollo e implementación.

 

Adolfo Camacho y Celia Maya le apuestan a un metro; Domínguez a nuevas vialidades

Francisco Domínguez Servién, candidato a la gubernatura por el PAN, propone un proyecto multimodal de la zona conurbada y San Juan del Río que conlleve “regeneraciones de las vías primarias y secundarias” para mejorar la movilidad, así como la construcción de nuevas vialidades. Considera que “la movilidad peatonal, del ciclista y la del transporte público son muy importantes” por lo que se debe trabajar en conjunto la movilidad y el sistema de transporte.

Reafirmó que su compromiso es que el nuevo sistema de transporte público empiece a funcionar en los primeros dos años, en caso de resultar electo. Esto propone mejorar vialidades y que las unidades sean accesibles para la población.

Adolfo Camacho Esquivel, candidato a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), resaltó que en su proyecto de transporte público se beneficia a los más de 600 mil usuarios del transporte público. “Vamos a hacer una revisión a fondo, sabemos que hace falta conectividad, calidad en el servicio”.

Lo que el candidato del PRD plantea es “la modernización total del transporte público a través del metrobús en las principales avenidas de Querétaro” y generar conectividad de las paradas del metrobús con los camiones ya existentes.

Celia Maya García, candidata a la gubernatura por Morena, resaltó que su proyecto principal es la del metro en la ciudad. Añadió que «se harán modificaciones a las rutas del camión en tanto se establece el sistema metro». Este sistema, planteó la candidata, se extenderá por la zona metropolitana del estado.

Agregó que «se gestionará con gobierno federal el inicio del proyecto del Tren Rápido» aunque esto no se realizaría en Calesa sino en «una estación multimodal”.

Tribuna de Querétaro buscó la perspectiva del candidato Salvador López Ávila, de Movimiento Ciudadano. Por cuestiones de agenda y dado que estuvo muy “ocupado” en la semana, no se pudo concretar la entrevista.

Por cuestiones de agenda, resultó imposible contactar al candidato de la Coalición “Querétaro nos une”, Roberto Loyola Vera para conocer su perspectiva en relación con este tema.

 

Candidatos a diputaciones federales proponen “descarcachización” y reordenamiento

Tras reconocer que aunque RedQ “no les ha dado (a los queretanos) lo que esperaban”, el candidato del PRI-PVEM al tercer distrito federal, Paul Ospital Carrera, consideró que la siguiente Legislatura federal, al trabajar con un presupuesto “base cero”, podrá reorganizar las prioridades para cada entidad y que en Querétaro destaca el transporte público y la inseguridad.

Señaló que se podrá mejorar la movilidad mediante una planeación de la zona metropolitana –que implicará el desarrollo de distribuidores viales, la creación de nuevas avenidas y el desarrollo de parques industriales y ciudades satélites– así como del avance en el proyecto de modernización del transporte público.

El candidato a la diputación federal por el PAN en el III distrito, Gerardo Cuanalo Santos, señaló que para él es importante fomentar la peatonalización y la construcción de ciclovías funcionales que ofrezcan a los usuarios alternativas al desplazamiento mediante automóviles. En el mismo sentido, advirtió sobre la importancia que tendría generar un nuevo sistema de transporte público “que se apague a la actual ley de transporte y que responda a las necesidades de los queretanos”.

En este sentido, destacó que su función como diputado federal, se centrará en atender el tema de transporte con una “visión metropolitana” y en gestionar recursos para mejorar la infraestructura de transporte, generar carriles exclusivos, construir ciclovías funcionales con un origen y un destino claro y además, modernizar las unidades de transporte público y utilizar tecnología para volverlas más eficientes.

Víctor Escamilla Muciño, candidato del PT a la diputación federal por el tercer distrito, destacó que se debe de fomentar “la atención y servicio para cada uno de los usuarios en distintas modalidades”; de forma específica, se refirió a que un legislador federal lo puede realizar al “bajar recursos para las obras; viendo el costo-beneficio de cada uno de los programas”.

Para disminuir el número de vehículos que circula en las calles, indicó que podría trabajar sobre dos ejes: que la verificación vehicular pase a ser una actividad de carácter federal y en promover una “descarcachización”, que aunque “tiene un costo político, también hay que entrarle”.

Por su parte, Arely Prieto García, candidata a la diputación federal del III distrito por Movimiento Ciudadano, apuntó que las comunidades son las partes más afectadas en cuanto al tema de transporte y movilidad ya que no tienen rutas o éstas son escasas.  Propuso que “una de las medidas que se tienen que tomar es directamente en la Ley de Transporte, para que haya una igualdad en la gente queretana y sea incluyente”.

Agregó que se tendría que “mejorar y reordenarlo” ya que opina que se estaba mejor antes del actual sistema de transporte. Añadió que no sólo se tiene que dirigir a la ciudadanía, sino que  “se tiene que tomar en cuenta a los ciudadanos y hacer un consenso con los transportistas”

Gisela Sánchez Díaz de León, candidata por Morena a la diputación federal por el tercer distrito, mencionó que “si llegamos los 300 diputados de Morena, sí se puede hacer un gobierno que sirva a la gente”, y que el partido no está en contra de las empresa sino de los monopolios.

“No a los monopolios y no a la corrupción”, apuntó la candidata ya que planteó que es una forma de que los proyectos vayan más encaminados a un proyecto más planeado. Agregó que como diputada, en caso de ser electa, “promovería una cultura de ser peatón y de ser ciclista”.

 

Transporte tiene que ser ‘económicamente accesible’

María del Carmen Consolación González Loyola Pérez, candidata del PRD por el IV distrito federal, refirió que “si queremos resolver el problema de la movilidad, tenemos que apostarle al transporte público que además de ser eficiente y eficaz, sea económicamente accesible”.

Propuso que se tendría que crear una “Ley General de Movilidad que de lineamientos generales y las legislaturas locales ya entren a la ley secundaria atendiendo las situaciones específicas de cada entidad”, no sólo en las zonas urbanas sino también en las zonas rurales.

Arnulfo Moya Vargas, candidato de Movimiento Ciudadano al cuarto distrito federal, denunció que en materia de movilidad el concepto ha sido mal entendido por los legisladores federales, de tal modo que la constitución le da un tratamiento de “derecho al libre tránsito, y lo que ha hecho el Estado mexicano es “privatizar las calles” considera.

Mediante el “preveer de garantías y medios, así como presupuestos para que la gente pueda transitar libre y tranquilamente” por Querétaro, es como buscaría mejorar la situación de tránsito de los queretanos. En cuanto al sistema de transporte público RedQ, denunció “los funcionarios del PRI y del PAN son la casta que controla esa institución”, destacó también que el modelo de negocio que han impulsado responde a un “fideicomiso opaco, es un fideicomiso que no ha dicho cuánto ingresa, cuánto se gasta y cómo están utilizando el outsourcing en perjuicio de los trabajadores”.

El candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Abel Espinoza Suárez, reconoció que como el transporte público es un tema que le corresponde al Ejecutivo Estatal, él podría solo acercarse con quien resulte ganador y así poder gestionar recursos que beneficien a los habitantes.

Al referirse a los problemas de tránsito que se presentan en la ciudad, el abanderado de Nueva Alianza destacó el crecimiento acelerado que en los últimos años se ha vivido en Querétaro, lo que “nos trae como consecuencia problemas de movilidad”.

“RedQ es uno de los grandes fracasos, sino es que el más grande, del actual gobierno de (José) Calzada, y gracias a la impericia y la falta de capacidad de a quien le encargó este proyecto, que es el secretario de gobierno”, enfatizó Luis Bárcenas Vázquez, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Para limitar el uso del automóvil y disminuir los niveles de tránsito que hay en la cabecera municipal y zonas aledañas, dijo que lo necesario no es inventar nada, pues “se pueden aplicar modelos que han funcionado en otros lugares”, entre los que mencionó las ciclopistas y el tren ligero.

Apolinar Casillas Gutiérrez, candidato por el PAN para el distrito IV, mencionó que se suma a las propuestas en cuanto al transporte escolar y regular. Agregó que ha usado el sistema de transporte público RedQ, “estoy viviendo y padeciendo lo que los ciudadanos viven todos los días”.

“Pareciera un transporte de carga, no tiene las condiciones adecuadas para un transporte de personas digno”. Añadió que también hace falta más accesibilidad al transporte público.

Isabel Llamas Macías, candidata por la coalición PRI-PVEM, aclaro que en el tema de transporte público, será una “aliada permanente para gestionar los recursos necesarios y tomar las medidas necesarias”.

Agregó que, en caso de resultar electa, trabajaría de la mano con el gobernador y los presidentes municipales para gestionar los recursos para las propuestas sobre movilidad y transporte para que se lleven a cabo.

El candidato por el PT al cuarto distrito federal, Fernando Trejo Lugo, destacó que en el tema de movilidad, estará presentando esta semana una propuesta que ha desarrollado junto a Marco Carrillo Pacheco (candidato del PT a la alcaldía municipal de Querétaro) y Alejandro Straffon Báez (candidato al cuarto distrito local).

Su propuesta será la de “crear un fondo autónomo donde bajemos recurso para el transporte público en lo local; para dos cosas: para un fondo que año con año esté en el presupuesto y que sirva como parte de un subsidio al transporte público, que sí lo puede hacer el estado. Y por otro lado, un fondo que sea para el primer año y en años subsecuentes irlo disminuyendo pero que para el primer año sí sea para materia de modernización y mantenimiento a las unidades de transporte público”, aseguró.

Además del fondo económico que pretende impulsar, también habló de poder controlar o vigilar el crecimiento y desarrollo urbano de la zona, pues como se da actualmente, “desorganizado y no planificado”, “genera problemáticas en cuestión de movilidad”.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba