Regular TIC’s en escuelas limita desarrollo de infantes
La docente especialista en tecnología educativa opinó que en México hay escuelas con estrategias del siglo XIX, profesores del XX y alumnos del XXI
La prohibición de teléfonos celulares en escuelas de educación básica puede limitar el desarrollo de las nuevas capacidades a través de la tecnología, por lo cual el debate deberá centrarse en la discusión de otras estrategias educativas que aprovechen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), sostuvo Teresa Ordaz Guzmán, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y especialista en tecnología educativa y entornos personales.
En días pasados, la Legislatura del Estado aprobó un exhorto al Poder Ejecutivo para que, mediante la Secretaría de Educación Pública (SEP), limite y regule el uso de teléfonos móviles en las aulas. Para Enrique de Echavárri Lary, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica (Usebeq), sería «complicado» acatar dicho exhorto —que no es vinculante—, por la comunicación que mantienen con sus padres los infantes que se desplazan sólos.
Ordaz Guzmán expresó preocupación sobre la decisión tomada por los diputados locales, pues, a su parecer, “no se tomaron en cuenta todos los puntos de vista, no se escucharon las voces de los expertos, ni de los docentes, ni de los padres de familia. Es un tema muy polémico que debe ser revisado con profundidad”. Mencionó que en Francia se tuvo la misma discusión hace años y que hasta la fecha sigue vigente por la complejidad del asunto.
La catedrática expresó que el exhorto está mal enfocado, pues “la escuela está cambiando”. Opinó que en México hay escuelas con estrategias del siglo XIX, profesores del XX y alumnos del XXI. «El punto está en revisar las estrategias con las que trabajan las escuelas y no en la integración o no de las tecnologías», señaló; sin embargo, esta integración no puede hacer así como así, pues para la docente en psicología se deben buscar las estrategias concretas que permitan un correcto uso en el manejo de las tecnologías dentro de las aulas.
Además puntualizó que ya existen reglas que se refieren al uso de los dispositivos dentro de las aulas: “Creo que es un reglamento o un requisito que existe en todas las escuelas, pero también el restringir la entrada con teléfonos sería otro problema con las ubicaciones”.
El uso del internet y de tecnologías móviles dentro de las aulas es un fenómeno normal en esta época, abundó, por ello debe ser aprovechado. “La escuela es un lugar privilegiado en el cual enseñar sobre el correcto uso de los celulares, sobre en qué momentos podemos estar conectados o cuando no podemos estarlo”, agregó. El uso de las redes, según la académica, se puede enmarcar dentro de las nuevas estrategias que surgen en el área educativa: “negar todas estas tecnologías es negarnos a nosotros mismos”.
El exhorto aprobado por los diputados locales destacó que se debe informar sobre el uso adecuado de las TIC’s y procurar que el uso del teléfono celular no sea durante clases. Así, asegura el boletín enviado por legisladores, se favorecerá la integración en la educación, participación y compromiso cívico de los menores.