Información

Se retrasa la apertura de la Universidad de Arkansas

Por: Roger Velázquez

El presidente municipal de Colón, Alejandro Arteaga Cabrera, reconoció que el inicio de operaciones de la Arkansas State University, no será en el segundo semestre de este año –como se tenía planeado– ya que en sus inicios hubo un retraso de al menos seis meses, por falta de permisos de la Semarnat y la Profepa.

A la colocación de la primera piedra –simbólica– ocurrida el 20 de febrero del 2014, evento que cumplirá un año este viernes, acudieron el gobernador José Calzada Rovirosa y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne.

El alcalde afirmó que la obra sigue en pie, y no ha sido cancelada, ni retirada la inversión privada. A pesar de ello, habitantes de Urecho, El Blanco y La Esperanza –poblaciones aledañas a donde se cree se lleva a cabo el campus– difieren argumentando que no hay maquinaria, ni han visto nada.

Tribuna de Querétaro contactó al despacho de arquitectos tapatíos, GVA & Asociados –compañía encargada del diseño y la construcción de la institución extranjera– con la intención de conocer la ubicación, monto económico, y situación actual del proyecto.

Sin embargo, Andrés Gómez Levy –uno de los tres arquitectos que lideran el proyecto, junto con Jaime Gómez Vázquez Aldana y Miguel Gómez Angulo– se reservó sus declaraciones, argumentando que no puede hacerlo sin permiso de los desarrolladores del trabajo, a causa de un “contrato de confidencialidad”.

La causa del aplazamiento en el inicio de la obra, puntualizada por el alcalde Alejandro Arteaga Cabrera en abril y mayo del año 2014, fue debido a la falta de permisos por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

En las mismas fechas el presidente municipal de Colón dijo que ya se contaba con tales permisos. Se sabe que el retraso fue de al menos seis meses. Debido a esto se ignora la causa de por lo menos cuatro de los meses señalados de atraso; así como si en realidad se cuenta ya con las licencias.

Por su parte, el predio de 120 hectáreas en donde se edifica el centro de estudios –de las cuales 70 serán para espacios académicos, y las 50 restantes para áreas de alojamiento, comerciales y usos mixtos– no ha sido ubicado con precisión ante la sociedad; ni por las autoridades, ni por los encargados del desarrollo arquitectónico. De igual forma, se desconoce cómo y de quién se adquirió el terreno.

No hay claridad ni en la cifra de inversión para construcción del campus

La claridad de la inversión exacta también es difusa. El 25 de diciembre de 2013, cuando los dirigentes de la Arkansas State University confirmaron desde Little Rock, Arkansas, la construcción de un campus en Querétaro, se habló de un gasto de 50 millones de dólares, como publicó el periódico La Jornada al día siguiente.

Dos meses después, en el evento donde se colocó la primera roca del instituto, las autoridades señalaron una entrada de dinero de 100 millones de dólares, con motivo del levantamiento, acorde a El Financiero y El Universal de Querétaro.

Para julio de 2014, Alejandro Arteaga Cabrera advirtió durante su segundo informe de gobierno, que la inversión sería de 100 millones de pesos.

“El proyecto más importante en materia educativa, cultural y deportiva, entre Estados Unidos y México, la Universidad de Estatal de Arkansas campus Querétaro, con una inversión de 100 millones pesos (…)”.

Se espera que el complejo universitario –que se enfocará en las disciplinas de biotecnología, aeronáutica, automotriz, negocios y administración– reciba en agosto de este año a mil estudiantes –de los cuales 300 serían queretanos– para iniciar operaciones. Para 2018 se tenía previsto terminar completamente su construcción, que a futuro, albergará a 20 mil alumnos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba