Sin plan de austeridad, municipio de Querétaro aumenta impuestos
Por: Mariana Villalobos
Sin presentar el programa de austeridad, el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, junto con el titular de la Secretaría de Finanzas, Rubén Álvarez Lacuma, anunció el incremento del impuesto Predial y la incorporación de tres nuevos impuestos.
El 9 de octubre del 2015, a tan sólo dos semanas de haber comenzado la administración actual, el secretario de finanzas anunció en conferencia de prensa, la existencia que de un déficit en el municipio de Querétaro de 407 millones de pesos, lo que orilló a implementar un “programa de austeridad y disciplina presupuestal”.
Casi un mes y medio después, el programa de austeridad no se ha dado a conocer a la sociedad porque el gobierno municipal informó que aún trabaja en la materia y que contempla la reducción de entre ocho y diez por ciento en el gasto.
El pasado viernes 20 de noviembre, el edil capitalino y el Secretario de finanzas presentaron la propuesta de ley de ingresos para el ejercicio fiscal del 2016, en el que se contempla un aumento en casi todos las contribuciones del 2015 (incluyendo el impuesto predial). Se anunció también la creación del impuesto por Fusión de Predios, por Cambio de uso de Suelo y un impuesto por hospedaje que será cobrado a los usuarios de los hoteles, moteles y pensiones.
Aguilar Vega, señaló que “la reingeniería tributaria” con la que se calcularán los nuevos impuestos conserva el principio tributario de proporcionalidad, es “justa y equitativa”. El secretario de Finanzas dijo que puede elevarse entre un 5 y 11 por ciento la cuota por predial, sin embargo, habrá casos en que se mantenga de la misma forma.
Anteriormente, la cantidad a pagar por el predial era la que resultaba de una fórmula que consideraba el valor del inmueble (incluyendo la construcción) y a eso se le añadía una tarifa que se aplicaba según el tipo de propiedad: predio urbano edificado, predio rústico, predio de reserva urbana, etc.
La nueva forma de calcular el predial consistirá a partir del valor catastral de una propiedad, que se le asignará un rango a dicho predio y se le restará el límite inferior correspondiente a su rango, que se multiplicará un porcentaje que representa el excedente de dicho límite inferior y se le sumará una cuota fija según el mismo rango al que pertenece el predio en cuestión.
Por otra parte, el impuesto de Fusión de Predios será aplicado a los que hayan realizado tal acción y la tarifa será el 50% de lo que se pague por el impuesto de Traslado de Dominio; el impuesto por Cambio de Uso de Suelo cobrará lo que resulte de la diferencia entre el último valor catastral registrado y la actualización del mismo, más el dos por ciento de la cantidad que resulte de esa resta.
El caso de los hoteles
En cuanto al impuesto por hospedaje, la cantidad a pagar se realizará según una tabla que establezca el precio de cada habitación y una tarifa fija a pagar en pesos. Por ejemplo las habitaciones que cuesten entre 450 pesos y 899.99 pagarán una tarifa diaria de 15 pesos.
Aguilar Vega, anunció también lo que será el “Derecho por la prestación del servicio de limpieza de predios urbanos baldíos”, que contempla que los dueños de los mismos, estén obligados a limpiar el terreno dos veces al año, y si no lo hace, el gobierno municipal se encargará de ello pero con el cobro de 24 pesos por metro cuadrado y una multa que oscilará entre los 14 mil y los 50 mil pesos.
El gobierno municipal contempla obtener un presupuesto de ingreso para 2016 de dos mil 733 millones de pesos, de cuya cantidad, mil 326 millones de pesos, serían de ingresos propios.
Aún falta que el Cabildo apruebe la propuesta relacionada con la iniciativa de ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2016 de la presidencia municipal de Querétaro, y que la legislatura local realice lo conducente.
{loadposition FBComm}