Ausencias y falta de propuestas claras: debate de candidatos de Cadereyta

Cadereyta, Qro. – Cómo atender las carencias de gua, el pasado de violencia política en razón de género, seguridad y transporte, fueron los temas que se desarrollaron en el debate entre los aspirantes a la presidencia municipal de Cadereyta de Montes, acto que tuvo sede en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Campus Cadereyta. Al ejercicio faltaron los candidatos: Dionisio Santibáñez Marín del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Marlen Ocampo Rojo, de Morena.
Ante carencia de agua, proponen ¿más explotación?
El candidato Adán González Torres de Fuerza por México (FxM), al ser cuestionado sobre el abastecimiento de agua dentro del municipio y de cómo lograr atender la problemática, propuso que se realizarán estudios a los pozos existentes y mantos acuíferos; esto con la finalidad de realizar la perforación de nuevos pozos y de gestionar derivaciones de las tomas del Acueducto II. Otro de los objetivos de esto, sería el proponer nuevos proyectos de distribución del suministro de agua, gestionándolos ante las instancias federales y estatales.
Por su parte, el candidato por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Martínez Peñaloza, expresó que hay tres maneras de solucionar el abastecimiento de agua dentro del municipio; con la perforación de nuevos pozos, donde expresó como la que se hará en la comunidad de Santa Bárbara en los próximos meses, correspondiente al pozo número 5, por parte del gobierno estatal.
Otra es a través del sistema Taxidho, donde esta solo abastecerá la parte norte del municipio; o por medio del Acueducto II. El candidato aseguró que en el mes de febrero se solicitó ante la Comisión Estatal de Aguas (CEA), y a la empresa que administra el Acueducto II, que se les brinde el agua suficiente. Enfatizando que tales acciones también se harán de la mano de quien, según declaró, del próximo gobernador: Mauricio Kuri.
Violencia política en razón de género sale a flote
La aspirante por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carlota Ledesma Leal, quien además en cada participación no dejaba de leer; expresó que para reducir la violencia intrafamiliar, tiene un plan integral de atención, protección y ejecución de las políticas públicas, fortalecerá el Instituto Municipal de la Mujer para brindar atención psicológica y jurídica a las mujeres las 24 horas del día.
Asimismo, generar políticas públicas en cuestión de género. Ledesma Leal refirió que estas comenzarán desde el gobierno municipal, ya que en la actualidad se cuenta con una administración que se ha caracterizado por la violencia política en razón de género. Recordó que el anterior presidente municipal y varios funcionarios fueron sentenciados, ante lo que manifestó: “nunca más un presidente violentador de mujeres en Cadereyta”.
Transporte, subsidios y desconociemiento de la situación actual
Myriam Lizzeth Guardado Hurtado candidata por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP). En el tema de Seguridad, expresó que es indispensable gestionar recursos para darle mantenimiento a las calles para evitar accidentes automovilísticos; fomentar programas de cultura vial y de movilidad, entre los ciudadanos. Poner retenes para que estén alerta de los automovilistas, y vigilar que no transiten en estado de ebriedad o bajo otras sustancias. Por su parte, el candidato de FxM -Adán González Torres- al ejercer su réplica destacó que se tiene que modernizar y capacitar sobre el uso de equipo de defensa, donde aseguró que “las armas ya están muy pasadas de moda”.
Miguel Ángel Leal Cisneros, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al ser cuestionado sobre qué propuestas tiene para atender la movilidad de los habitantes, a través del transporte público intermunicipal; aseguró que lo primordial es mejorar el sistema, reactivar y crear nuevas rutas de transporte para los ciudadanos.
Leal Cisneros propuso implementar un programa de apoyo directo en el tema de la cuota del servicio de transporte para beneficiar a estudiantes, adultos mayores y madres de familia, a través de un apoyo directo de presidencia municipal, al reducir los sueldos de los funcionarios municipales de los primeros mandos.
El debate fue moderado por la maestra Karla Vázquez, y estuvo estructurado por cuatro momentos. En el primero, los candidatos hablaron sobre su trayectoria y reseña curricular, posteriormente la moderadora les formuló una pregunta con base en su trayectoria y experiencia.
En el segundo momento, se les cuestionó con una de las temáticas principales antes expuestas. En el tercero, los aspirantes dieron un mensaje de despedida. Finalmente, los asistentes firmaron una carta de rendición de cuentas, donde se comprometían a regresar a los 18 meses después de ejercer el cargo, una vez electos, para rendir cuentas ante la comunidad.