Cifras de COVID-10 aumentan en SJR a la espera de la vacuna

El número de casos actualmente activos en el municipio de San Juan del Río representa alrededor del 10 por ciento en el estado; la mayor concentración está en el municipio de Querétaro, en el que se encuentra el 68.9 por ciento de estos.
A 87 días de que arribaran al país las primeras dosis de vacunas contra la COVID-19, San Juan del Río, tercer municipio del país con más casos activos en el país, de acuerdo con la plataforma sobre los casos en el país, desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sigue sin fechas para comenzar la etapa de inmunización de adultos mayores de 60 años.
El 14 por ciento de los contagios en el municipio se han registrado en adultos mayores; pese a esto, la Delegación Estatal de la Secretaría de Bienestar llamó a continuar con el registro en la página oficial y asegura que “para abril, todos los adultos mayores de Querétaro estarán vacunados contra el virus”.
Según datos de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (Seseq) y el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el número de casos actualmente activos en el municipio de San Juan del Río representa alrededor del 10 por ciento en el estado; la mayor concentración está en el municipio de Querétaro, en el que se encuentra el 68.9 por ciento de estos; lo cual posiciona a San Juan del Río como el segundo municipio con mayor porcentaje.
Las cifras de casos en los municipios aledaños para la segunda semana de marzo son: Tequisquiapan, con 20 casos activos, 74 defunciones y 602 en total confirmados; Amealco, con 252 contagios en total, 23 defunciones, y tan sólo cuatro activos; en ambos municipios las jornadas de vacunación ya dieron inicio. La alcaldía de Ezequiel Montes registra 11 activos, 32 muertes y 408 contagios registrados; y Cadereyta 17 activos, 67 defunciones y 791 casos en total.
La Secretaría de Salud (mediante el Sistema de Información de la Red IRAG) registró una quinta parte de ocupación en el Hospital General de San Juan del Río; y un 64 por ciento en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social zona 3 del mismo municipio. Cabe destacar que el Hospital General del municipio de Cadereyta está a la mitad de su capacidad.
A un año de dar inicio a la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, los casos confirmados en San Juan del Río son 4 mil 572; es decir, el 7.4 por ciento a nivel estatal. Además de los activos, se registraron 77.7 por ciento recuperados, nueve por ciento fallecieron y el 10 por ciento se identificó como sospechosos.
Las fechas con mayor índice de contagio fueron del 23 al 26 de noviembre del 2020, con un promedio de 20 hombres y 18 mujeres; del 11 al 13 de enero del 2021, con un promedio de 28 hombres y 31 mujeres; y del 23 al 26 de febrero, con un promedio de 25 hombres y 28 mujeres.
Del total de casos, casi la mitad han sido mujeres. Los rangos de edad en los que se refleja mayor contagio son de los 30 a los 34 años, y de los 45 a los 49 años. En el caso de los hombres —que abarcan el 52 por ciento— los rangos varían entre los 30 y los 34 años, y de entre 45 y 49 años.
El porcentaje de casos hospitalizados es de 20 por ciento, y en su mayoría se trata de personas de entre 55 y 59 años. El resto de las personas enfermas de COVID-19 se ha recuperado en su casa.