San Juan del Río

El Puente de la Historia: Un legado que atraviesa siglos y conecta historias en San Juan del Río

En el marco del 492° aniversario de la fundación del municipio de San Juan del Río, se rememora también uno de sus monumentos históricos más importantes: la construcción del Puente de la Historia. Su edificación ha cobrado relevancia debido a su ubicación geográfica durante el virreinato, por formar parte del Camino Real de Tierra Adentro y por ser nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2010, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“El Puente de la Historia es el monumento histórico más emblemático para San Juan del Río, es el que tomamos mucho en cuenta para publicidades turísticas, incluso una medalla que en 1981 acuñó la Casa de Moneda en México trae la figura del puente”, enfatizó el cronista municipal, Ubaldo Neftalí Sáenz.

La construcción del puente se remonta al siglo XVIII, específicamente durante los años 1710 y 1711. Su edificación se debió a que, en épocas de lluvia, la población sanjuanense quedaba prácticamente incomunicada por el caudal del Río San Juan, lo que afectaba igualmente los intereses del gobierno virreinal.

Siglo y medio antes, en 1561, fray Sebastián de Aparicio construyó otro puente para solucionar este problema, en las inmediaciones de La Llave, pero éste no pudo soportar el tránsito constante y pesado, por lo que tuvo que ser reconstruido en 1621, y finalmente sustituido por el hoy conocido Puente de la Historia.

Además, de acuerdo con el cronista, el enclave donde fue edificado era en ese entonces un punto clave en el trayecto del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial monumental que llegaba desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México. “Geográficamente hablando, el lugar donde está San Juan del Río, era en tiempos del virreinato, el único paso del centro de México al norte y en viceversa”, enfatizó.

Fue entones que se ordenó construir el puente, durante el gobierno virreinal encabezado por Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva, duque de Alburquerque, quedando como encargado el arquitecto Pedro de Arrieta, quien lo levantó sobre cinco arcos y placas de cantera, que a más de 310 años todavía se mantienen en pie.

Asimismo, el cronista Ubaldo Neftalí Sáenz, señaló que el nombre oficial del puente siempre ha sido “Puente de Piedra”, fue así como lo nombró el arquitecto Pedro de Arrieta en el informe de las obras hechas para el virreinato. No fue sino hasta 1981, que la gente comenzó a llamarlo como lo conocemos hoy en día, debido a un lema que surgió para la feria de 1981, “San Juan del Río es puente de la historia”.

“A partir de ahí la gente le empezó a decir ‘el Puente de la Historia’ y así se le quedó. Hasta hoy así le venimos diciendo, y por qué de la historia, pues porque ahí han cruzado en todas las épocas muchos personajes, han ocurrido muchos hechos históricos”, explicó el cronista.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba